Gj

Viajes sostenibles

Viajes más sostenibles & responsables

Los viajes sostenibles son una responsabilidad de todos nosotros. Aquí te daré algunos consejos para viajar de manera más ecológica y responsable con el medio ambiente.

Limitar huella de carbono

Ser más ecológicos

Responsabilidad y el compromiso

¿Qué son los viajes sostenibles?

En los viajes sostenibles, básicamente, se trata de hacer turismo de una manera responsable con el medio ambiente, la cultura y la economía local. Es como viajar con conciencia social y ambiental.

Para que lo entiendas mejor, imagina que eres una exploradora que quiere conocer lugares nuevos sin dañar el planeta ni molestar a los habitantes locales. Así que decides buscar alojamiento en hoteles que sean respetuosos con el medio ambiente, como aquellos que reciclan o que usan energías renovables.

También decides comer en restaurantes que ofrezcan productos locales y sostenibles, y no en cadenas de comida rápida que no se preocupan por el medio ambiente ni la economía local. Además, te informas sobre las costumbres y la cultura de las comunidades que visitas, y tratas de respetarlas y de no hacer cosas que puedan ofender a la gente.

En resumen, los viajes sostenibles son una manera de disfrutar de la aventura y la diversión mientras se cuida el planeta y se respeta a las personas. ¿Qué te parece? ¿Te animas a ser una exploradora sostenible? ¡Yo ya estoy preparando mi mochila!…

¿Por qué son tan importantes?

Los viajes sostenibles son importantes por varias razones, razones, todas ellas importantes y que deberían motivarte a que tu próximo viaje sea más sostenible.

Estas son, a mi modo de ver, las razones más importantes:

    • Protección del medio ambiente: El turismo es una de las industrias que más impacto tiene en el medio ambiente. Los viajes sostenibles buscan minimizar este impacto a través de prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente, como la reducción de la huella de carbono, la conservación de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad.
    • Desarrollo sostenible: Los viajes sostenibles contribuyen al desarrollo sostenible de los destinos turísticos, a través del apoyo a la economía local, la generación de empleos, la conservación del patrimonio cultural y natural, y el fomento de la conciencia social y ambiental.
    • Experiencias auténticas y enriquecedoras: Los viajes sostenibles permiten a los viajeros conocer de manera auténtica la cultura, la gastronomía y el patrimonio natural de los destinos, y establecer relaciones más cercanas con las comunidades locales.
    • Responsabilidad social: Los viajes sostenibles promueven la responsabilidad social de los viajeros, al fomentar prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales.
    • Impacto positivo en la salud: Los viajes de este tipo tienen un impacto positivo en la salud y el bienestar personal y colectivo, ya que se promueve la práctica de actividades turísticas saludables, el contacto con la naturaleza y el aprendizaje de nuevas culturas y experiencias.

En resumen, los viajes sostenibles son importantes porque contribuyen a la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la promoción de experiencias auténticas y enriquecedoras, y la responsabilidad social de los viajeros.

Consejos para hacer viajes sostenibles

Es importante que tomemos conciencia de lo importante que es que al viajar seamos viajeros responsables con nuestro entorno… ¿Te gustaría descubrir algunos consejos, para hacer que tu viaje sea más sostenible?

Aquí te dejo algunos consejos para hacer que tus viajes sean más sostenibles:

    • Camina o usa tu bicicleta: ¿Por qué gastar dinero en transporte cuando puedes hacer ejercicio al mismo tiempo? Además, al caminar o andar en bicicleta, no estás contaminando el aire con gases de efecto invernadero. Y si te cansas, ¡piensa en lo bien que quedarán tus piernas en las fotos de tus viajes!
    • Trae tu propia botella de agua y bolsa reutilizable: Ya sabes que el plástico es malo para el planeta, así que trae tu propia botella de agua reutilizable y llénala en las fuentes de agua potable que encuentres en el camino. Y no olvides traer tu bolsa reutilizable para evitar el uso de bolsas de plástico en las tiendas.
    • Elige alojamientos y restaurantes sostenibles: busca alojamientos que sean respetuosos con el medio ambiente, como los que reciclan y utilizan energías renovables. Y a la hora de elegir restaurantes, busca aquellos que ofrezcan productos locales y sostenibles, para apoyar la economía local y reducir la huella de carbono del transporte de alimentos.
    • Sea respetuoso con la cultura y el patrimonio local: antes de viajar, conozca las costumbres y tradiciones de las comunidades que visitará y respételas. No te burles de ti mismo ni hagas nada que pueda ofender a la gente, ¡e intenta aprender algo nuevo!
    • Reduce el consumo de energía y agua en tu alojamiento: Apaga las luces y el aire acondicionado cuando no estés en tu habitación, y no desperdicies agua. Además, si tu alojamiento ofrece toallas y sábanas limpias todos los días, pídeles que las cambien con menos frecuencia para ahorrar agua y energía.
    • Reduce tu huella de carbono: Reduce tu huella de carbono al elegir alojamientos y restaurantes sostenibles. Busca alojamientos que utilicen energía renovable, reciclen y reduzcan su consumo de agua y energía. Además, elige restaurantes que ofrezcan productos locales y de temporada, ya que reducen la huella de carbono en el transporte de alimentos.

En resumen, hacer que tus viajes sean más sostenibles es una forma de proteger el medio ambiente y apoyar el desarrollo local. Además, al elegir prácticas más sostenibles, puedes tener experiencias de viaje más auténticas y significativas.

Consejos para viajar barato que funcionan sin sacrificar calidad

Exprime viajes para ahorrar dinero en ellos con calidad y seguridad

Cómo viajar barato a cualquier parte del mundo con calidad

Sostenibilidad 

Ecología y medio ambiente

Es importante hablar sobre la huella de carbono que se genera durante los viajes, cómo se pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, así como el manejo adecuado de los residuos.

Leer más

Cultura y patrimonio

Es fundamental conocer y respetar las costumbres, tradiciones y patrimonio cultural de los lugares que se visitan, así como valorar la diversidad cultural y lingüística de las comunidades.

Leer más

Economía local

Es esencial apoyar la economía local y fomentar el turismo sostenible en los destinos, a través de la compra de productos locales, la contratación de servicios turísticos locales y la colaboración con proyectos y organizaciones sociales.

Leer más

Seguridad y bienestar

Es importante garantizar la seguridad y el bienestar de los viajeros y las comunidades locales, mediante el respeto a las normas de convivencia y el cuidado de la salud y el bienestar personal y colectivo.

Leer más

Accesibilidad y equidad

Es esencial promover la accesibilidad y la equidad en el turismo sostenible, para que todas las personas, independientemente de su condición física, género, orientación sexual o raza, tengan la posibilidad de disfrutar del turismo y de sus beneficios.

Leer más

¿Te gustaría poder financiar tu viaje con ventajas?

Tus Ventajas

10k

Importe máximo

Puedes solicitar hasta un máximo de 10.000 € para financiar tu próximo viaje sin estrés. Cada solicitud se estudiará y emitirá un resultado

0,1%

Penalización impago

En caso de incumplimiento de las condiciones de pago, se cobra una comisión del 0,1% del monto adeudado. El historial crediticio no se tiene en cuenta al solicitar un préstamo

100%

Solicitud en línea

Podrás realizar tu solicitud 100% en línea sin tener que desplazarte a ninguna oficina. Desde el sofá de tu casa y sin apenas papeleos podrás obtener el dinero

Si quieres la mejor oferta, busca y compara»

James Doe
Financia tus viajes sostenibles

¿Dónde contratar viajes sostenibles?

Puedes contratar viajes sostenibles en diversas agencias de viajes y empresas especializadas en este tipo de turismo responsable. Algunas opciones que podría considerar son:

    • Ecoalfarero: agencia de turismo sostenible en España que ofrece viajes ecológicos y culturales por todo el mundo, y que promueve la conservación del patrimonio natural y cultural de los destinos que visita.
    • Intrepid Travel: una agencia de viajes sostenible que ofrece una amplia gama de experiencias de viaje en todo el mundo, desde viajes de aventura hasta viajes culturales y de voluntariado. Su compromiso con la sostenibilidad incluye la reducción de residuos, la elección de alojamientos y restaurantes sostenibles y la compensación de carbono.
    • Viajes responsables: una plataforma en línea que conecta a los viajeros con empresas y operadores turísticos responsables de todo el mundo. Ofrecen una variedad de opciones de viaje sostenible, desde alojamiento y tours hasta voluntariado y trabajo de conservación.
    • G Adventures: una agencia de viajes sostenible que ofrece experiencias de viaje auténticas y responsables en todo el mundo. Sus viajes se enfocan en el turismo local y comunitario, y tienen un fuerte compromiso con la sustentabilidad ambiental y social.
    • Ecoturismo: una agencia de viajes sostenible en América Latina que ofrece una amplia gama de experiencias de turismo responsable en varios países de la región. Sus viajes se centran en la conservación de la biodiversidad, la cultura y las comunidades locales.

Estas son solo algunas de las opciones que existen para contratar viajes sostenibles. Al elegir una agencia de viajes, asegúrese de que tenga un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social y ambiental.

Hola!

 

Soy Greisy Johana

Soy una viajera emprendedora, afincada en Tenerife, una de las hermosas Islas Canarias.  Viajar siempre ha sido una de mis mayores pasiones en la vida, he aprendido mucho en estos últimos años.

Después de años acumulando experiencia, ahora he decidido compartirla con todos, por eso he creado esta sección de consejos para viajar y espero que puedan ayudarte en tus próximas aventuras.

¿Son caros los viajes sostenibles?

Si eres como yo, te encanta viajar y conocer nuevos lugares, culturas y personas. Pero también te preocupa el impacto que tus viajes tienen en el medio ambiente y en las comunidades locales. Por eso, cada vez más te planteas optar por los viajes sostenibles, aquellos que minimizan la huella ecológica y maximizan los beneficios sociales y económicos de los destinos.

Pero hay un problema: ¿son caros los viajes sostenibles? ¿Tienes que renunciar a tu comodidad y a tu presupuesto para viajar de forma responsable? ¿O es solo una excusa que te pones para seguir haciendo lo mismo de siempre?

La respuesta es que no, los viajes sostenibles no tienen por qué ser más caros que los convencionales.

Si bien es cierto que los viajes sostenibles pueden parecer más caros a primera vista, hay muchas formas de hacerlos más asequibles.

De hecho, en muchos casos pueden ser incluso más baratos. ¿Cómo es posible? Te lo explico con algunos ejemplos:

  • Alojamiento: en vez de quedarte en un hotel impersonal y contaminante, puedes optar por alojarte en casas rurales, albergues ecológicos o plataformas de intercambio de casas. Así ahorrarás dinero, reducirás tu consumo de energía y agua, y además tendrás una experiencia más auténtica y cercana a la realidad local.
  • Transporte: en vez de volar en avión o alquilar un coche, puedes elegir medios de transporte más sostenibles y económicos, como el tren, el autobús o la bicicleta. Así evitarás emitir toneladas de CO2 a la atmósfera, ahorrarás dinero en combustible y peajes, y además podrás disfrutar del paisaje y de la gente que te encuentres por el camino.
  • Alimentación: en vez de comer en restaurantes turísticos y caros, puedes probar la gastronomía local en mercados, puestos callejeros o cooperativas agrícolas. Así apoyarás a los productores locales, consumirás alimentos frescos y saludables, y además pagarás mucho menos por tu comida.
  • Actividades: en vez de contratar tours masificados y explotadores, puedes buscar alternativas más sostenibles y originales, como senderismo, voluntariado o intercambio cultural. Así contribuirás a la conservación del patrimonio natural y cultural, aprenderás cosas nuevas y divertidas, y además no tendrás que gastar mucho dinero en entradas o guías.

En primer lugar, a la hora de elegir un viaje sostenible, es importante tener en cuenta que, aunque el precio inicial pueda ser más elevado, en realidad estás pagando por prácticas más sostenibles y responsables. Además, muchos viajes sostenibles ofrecen experiencias auténticas y únicas que no se encuentran en los paquetes turísticos tradicionales.

Sin embargo, eso no significa que tengas que gastar una fortuna para viajar de forma sostenible.

Estos son algunos consejos para hacer que los viajes sostenibles sean más asequibles:

    • Viaja en temporada baja: Muchos destinos turísticos tienen tarifas más bajas en temporada baja, lo que significa que puedes encontrar alojamiento y actividades más económicas.
    • Usa el transporte público: Usar el transporte público no solo es más sostenible, sino que también puede ser más económico que alquilar un automóvil o tomar un taxi.
    • Encuentra alojamientos y restaurantes locales: Encuentra alojamientos y restaurantes que sean propiedad de la comunidad local y que ofrezcan productos locales y de temporada. Además de apoyar la economía local, también puede ser más barato que los establecimientos turísticos más grandes y caros.
    • Compre de manera responsable: compre recuerdos y recuerdos de las tiendas locales y evite comprar productos producidos en masa. Esto no solo es más sostenible, sino que también puede ser más económico.
    • Use aplicaciones de viajes sostenibles: existen varias aplicaciones de viajes sostenibles que pueden ayudarlo a encontrar alojamiento, transporte y actividades asequibles que también sean sostenibles.

Como ves, los viajes sostenibles no solo son buenos para el planeta y para las personas, sino también para tu bolsillo. Y lo mejor de todo es que no tienes que renunciar a nada, sino que puedes vivir experiencias más enriquecedoras y satisfactorias.

En conclusión, aunque los viajes sostenibles pueden parecer más caros al principio, en realidad hay muchas formas de hacerlos más asequibles. Al elegir prácticas más sostenibles y responsables, no solo está ayudando al medio ambiente, sino que también puede tener experiencias de viaje más auténticas y significativas.

Y lo mejor de todo, ¡puedes hacerlo sin arruinarte!… 

Así que ya sabes, la próxima vez que planees un viaje, no te pongas excusas y elige la opción más sostenible. No solo te lo agradecerá tu conciencia, sino también tu cuenta bancaria.

Ejemplos de destinos sostenibles

Según el informe de Euromonitor International, los destinos más sostenibles del mundo son aquellos que minimizan la huella ecológica y maximizan los beneficios sociales y económicos de los viajeros y las comunidades locales.

Algunos de estos destinos son:

  • Suecia: el país escandinavo ocupa el primer lugar en el ranking de sostenibilidad, gracias a su apuesta por la energía renovable, el transporte público, el reciclaje y la protección de la biodiversidad. Además, ofrece una gran variedad de paisajes naturales, desde bosques y lagos hasta montañas y archipiélagos.
  • Costa Rica: este pequeño país en América Central es líder en turismo sostenible y ha establecido un objetivo de ser completamente carbono neutral para el año 2021. Costa Rica cuenta con una rica biodiversidad, con más del 25% de su territorio protegido como parques nacionales, reservas biológicas o refugios de vida silvestre.
  • Islandia: la isla volcánica se enorgullece de ser un destino sostenible y ha implementado prácticas como la energía geotérmica para calentar hogares y hoteles. Islandia también ofrece espectaculares atracciones naturales, como géiseres, cascadas, glaciares y auroras boreales.
  • Bután: el reino himalayo es famoso por medir su desarrollo en términos de felicidad nacional bruta en vez de producto interno bruto. Bután tiene una política estricta de conservación ambiental y cultural, y solo permite la entrada de un número limitado de turistas al año. Los visitantes pueden disfrutar de su rica herencia budista, sus impresionantes paisajes montañosos y su hospitalaria gente.
  • Portugal: el país ibérico ha sido reconocido por sus esfuerzos en promover el turismo sostenible, tanto en sus ciudades como en sus regiones rurales. Portugal ofrece una diversidad de experiencias, desde playas y viñedos hasta castillos y monasterios. Además, cuenta con varios sellos de calidad sostenible, como la Green Key o la Reserva Dark Sky.

Estos son solo algunos ejemplos de destinos sostenibles que podrías mencionar en tu texto.

¿Te gustaría que te diera más información sobre alguno de ellos?… 😊

destinos sostenibles en portugal

Fuente imagen: visitportugal.com

Sistemas de certificación

¿Qué son y cómo funcionan los distintos sistemas de certificación o reconocimiento que existen para garantizar que un alojamiento, una actividad o un destino cumple con unos criterios de sostenibilidad?

Por ejemplo, la etiqueta de Viajes sostenibles de Booking.com el Global Sustainable Tourism Council (GSTC) o la Green Key. 

Te voy a explicar qué son y cómo funcionan los distintos sistemas de certificación o reconocimiento que existen para garantizar que un alojamiento, una actividad o un destino cumple con unos criterios de sostenibilidad. Estos sistemas son:

    • La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS): es una iniciativa impulsada por la Federación EUROPARC que tiene como objetivo promover el desarrollo del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos de Europa. La CETS se basa en un compromiso voluntario entre el gestor del espacio protegido y las empresas turísticas que operan en él, para aplicar los principios del turismo sostenible y mejorar la calidad de su oferta. La CETS se otorga por un periodo de cinco años y se renueva mediante una evaluación externa.
    • La Marca de Calidad de Reservas de la Biosfera Españolas: es una iniciativa promovida por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) que tiene como objetivo reconocer a las empresas y productos que contribuyen a la conservación y el desarrollo sostenible de las reservas de la biosfera españolas. La Marca se basa en unos requisitos mínimos de calidad, sostenibilidad y vinculación con el territorio. La Marca se concede por un periodo de tres años y se renueva mediante una auditoría externa.
    • La Green Key: es un programa internacional de educación ambiental, gestión ambiental y responsabilidad social dirigido a establecimientos turísticos y de restauración. La Green Key es otorgada por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y reconoce a los establecimientos que cumplen con unos criterios estrictos de sostenibilidad en aspectos como el uso del agua, la energía, los residuos, la alimentación o la sensibilización. La Green Key se concede por un año y se renueva mediante una evaluación externa.
    • La Reserva Dark Sky: es una certificación internacional que reconoce a los destinos que ofrecen unas condiciones óptimas para la observación del cielo nocturno y que protegen su calidad lumínica frente a la contaminación lumínica. La Reserva Dark Sky es otorgada por la International Dark-Sky Association (IDA) y requiere que los destinos cumplan con unos requisitos técnicos, legales y educativos. La Reserva Dark Sky se concede por un periodo indefinido y se revisa periódicamente.

Estos son algunos ejemplos de sistemas de certificación o reconocimiento que existen para garantizar que un alojamiento, una actividad o un destino cumple con unos criterios de sostenibilidad.

Iniciativas o proyectos de turismo sostenible

¿Te gustaría conocer las iniciativas o proyectos de turismo sostenible?

Bien, pues déjame que te hable sobre algunas acciones que promueven el turismo sostenible desde diferentes ámbitos, como la educación, la investigación, la cooperación o la innovación:

    • La Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030: es una agenda nacional de turismo impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que tiene como objetivo fortalecer la actividad turística sostenible en España. La Estrategia se basa en tres pilares: el crecimiento socioeconómico, la preservación de los valores naturales y culturales y el beneficio social. La Estrategia pretende contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. 
    • La Red Española de Turismo Responsable (RETUR): es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a empresas, entidades y profesionales del sector turístico comprometidos con el turismo responsable. RETUR tiene como misión sensibilizar y formar a los agentes turísticos en los principios y buenas prácticas del turismo responsable, así como promover y difundir iniciativas y proyectos de turismo responsable en España y el mundo. 
    • La Fundación Ecoagroturismo: es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar el agroturismo ecológico y sostenible en España. La Fundación ofrece asesoramiento, formación y certificación a las empresas de agroturismo que cumplen con unos criterios de calidad, sostenibilidad y compromiso social. La Fundación también impulsa proyectos de cooperación e innovación para el desarrollo rural sostenible. 
    • La plataforma Travindy: es un medio de comunicación especializado en turismo sostenible que ofrece información, análisis y recursos sobre las tendencias, los retos y las oportunidades del sector. Travindy tiene como visión ser una fuente de inspiración y conocimiento para los profesionales del turismo que quieren contribuir a un cambio positivo en el mundo.
Greisy

Resumen

¿Te gustaría viajar de forma sostenible, pero no sabes cómo? ¿Crees que el turismo sostenible es caro, aburrido o complicado? Pues te equivocas, porque en este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber para viajar de forma responsable y disfrutar al máximo.

El turismo sostenible es aquel que respeta el medio ambiente, las culturas locales y la economía de los destinos que visitas. No se trata de renunciar a nada, sino de elegir opciones más ecológicas, éticas y solidarias. Así no solo contribuyes a conservar el planeta, sino que también vives experiencias más auténticas y enriquecedoras.

¿Y cómo se hace eso? Pues muy fácil, solo tienes que seguir estos consejos:

  • Elige destinos sostenibles: hay muchos lugares en el mundo que se esfuerzan por ofrecer un turismo sostenible, como Costa Rica, Islandia o Bután. Estos países cuidan su patrimonio natural y cultural, y te ofrecen actividades respetuosas con el entorno.
  • Escoge alojamientos sostenibles: hay muchas opciones de alojamiento que cumplen con criterios de sostenibilidad, como casas rurales, albergues ecológicos o plataformas de intercambio de casas. Estos alojamientos reducen su consumo de energía y agua, reciclan sus residuos y apoyan a las comunidades locales.
  • Utiliza medios de transporte sostenibles: en vez de volar en avión o alquilar un coche, puedes optar por medios de transporte más ecológicos y económicos, como el tren, el autobús o la bicicleta. Así reduces tu huella de carbono y disfrutas más del paisaje y la gente.
  • Consume productos locales: en vez de comer en restaurantes turísticos y caros, puedes probar la gastronomía local en mercados, puestos callejeros o cooperativas agrícolas. Así apoyas a los productores locales, consumes alimentos frescos y saludables, y pagas menos por tu comida.
  • Respeta el entorno y la cultura: en vez de hacer actividades masificadas y explotadoras, puedes buscar alternativas más sostenibles y originales, como senderismo, voluntariado o intercambio cultural. Así contribuyes a la conservación del patrimonio natural y cultural, aprendes cosas nuevas y divertidas, y te relacionas con la gente del lugar.

Como ves, viajar de forma sostenible no es tan difícil ni tan caro como parece. Solo tienes que tener un poco de conciencia y ganas de vivir experiencias diferentes. Te aseguro que no te arrepentirás y que volverás con la maleta llena de recuerdos inolvidables.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando da su consentimiento y aceptación a las cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Index