Viaje a Sevilla la ciudad andaluza que te enamorará como a mí.

¿Por qué elegir Sevilla para tu próximo viaje?…

La ciudad de Sevilla es una de las ciudades con más monumentos catalogados de toda Europa.

Además, su casco histórico es uno de los mayores de España lo que te ofrece muchas posibilidades para realizar un itinerario lleno de lugares fantásticos para visitar y descubrir.

Esta ciudad entra dentro de mis viajes baratos por lo que podrás incluirla en tu lista de viajes económicos en España.

Soy Greisy Johana y hoy te contaré mi viaje a Sevilla donde podrás descubrí, junto a mí, lugares tan increíbles como el Real Alcázar de Sevilla, La Catedral de Sevilla, La Giralda, el Archivo de Indias, la Torre del Oro, Barrio de Triana, o el Metropol Parasol.

Hay mucho que ver y visitar en la ciudad de Sevilla, si me acompañas en mi viaje te aseguro que vas a disfrutar mucho.

Estos son los temas principales de mi guía de Sevilla

Sevilla

Sevilla es sin lugar a dudas una de las ciudades más hermosas de España.

Cuenta la leyenda que Sevilla fue fundada por Hércules. Pero según los historiadores, el área de Sevilla floreció durante el reinado de Tharsis.

Los fenicios y los griegos mantuvieron relaciones comerciales con Tharsis.

Durante el siglo VIII a. C., sus descendientes crearon una ciudad a orillas del Guadalquivir y la llamaron Ispal. Más tarde se llamaría Hispalis y este se considera el origen de la ciudad de Sevilla.

Cuando Julio César * le dio a Sevilla el estado de colonia en el 45 A. C. la ciudad entró en una era de esplendor.

Durante ese período, tuvieron lugar varias invasiones, particularmente vándalos y visigodos.

Estos últimos dominaron Sevilla durante los siglos VI y VII. Fue en este periodo cuando Sevilla se convirtió en el área cultural más importante de Occidente.

La gran figura de esa época fue el arzobispo San Isidoro * , quien escribió Etimologías, la enciclopedia que reunía todo el conocimiento de aquellos días.

Ocupación árabe

En 712 comenzó la dominación de los árabes sobre Sevilla, la que llamaron en ese momento Isbiliah. El río Betis también pasó a llamarse Guad el Kevir.

Esos dos nombres son el origen de los nombres actuales de Sevilla y el río Guadalquivir.

Bajo el dominio árabe, Sevilla entró en otra era de esplendor. Cuando los almohades llegaron en 1147, transfirieron el centro del poder de Córdoba a Sevilla y lo convirtieron en su capital.

De este último período de dominación árabe-andaluza quedan como testigos la Giralda, la Torre del Oro, el Alcázar  de Sevilla y la muralla de la Macarena.

Época cristiana

En 1248, Fernando III El Santo conquistó Sevilla para el cristianismo.

Los musulmanes se vieron obligados a irse, mientras que los mudéjares y los hebreos se quedaron.

Sevilla se repobló con unos 24.000 castellanos que se agruparon en diferentes barrios según sus ocupaciones.

Esto condujo a la creación de hermandades que todavía existen en la actualidad y a la atribución de santos patrones para cada uno.

Se construyeron muchas iglesias para reemplazar las mezquitas. Fernando III transfirió el reino de la corte de Castilla al Alcázar de Sevilla. Permaneció allí hasta que murió en 1252 y es considerado como el santo patrón de Sevilla.

Bajo Pedro I de Castilla (1350-69), la ciudad creció de una manera extraordinaria. El Alcázar fue reconstruido y transformado en un hermoso palacio mudéjar.

En 1401, la catedral de estilo gótico fue construida sobre la Gran Mezquita. Sin embargo, la Giralda y el patio de los naranjos se conservan hasta el día de hoy.

El adelantamiento de Granada en 1492 marcó el final del proceso de Reconquista; los judíos fueron expulsados ​​y Sevilla se convirtió en la sede de la Inquisición.

Siglo XX

Durante el siglo XX, Sevilla acogió dos exposiciones que modificaron sus paisajes.

En 1929, Sevilla acogió con beneplácito la exposición latinoamericana, cuyo objetivo era fortalecer la economía andaluza.

Varias casas que representan varios países fueron construidas para esta exposición y todavía existen en la actualidad.

63 años después, en 1992, Sevilla acogió otra gran exposición: la Exposición Universal.

Sin lugar a dudas credo que Sevilla tiene mucho que ofrecer, conocerla fue para mí una experiencia muy gratificante y es de estas ciudades a las que siempre deseas volver.

Ahora te hablaré sobre mi experiencia, mi viaje a Sevilla contado paso por paso en esta guía de Sevilla con todo lujo de detalles.

Voy a comenzar con mi opción para encontrar un hotel barato en Sevilla sin perder calidad ni ubicación.

Si ya me conoces sabrás que yo para elegir hotel me tomo mi tiempo, no me conformo con la primera oferta que encuentre.

Me gusta disfrutar del hospedaje y no me valen medias tintas, quiero lo mejor al mejor precio… ¡Como tú, segura!…

Esta será una de las cosas que te contaré en esta guía de Sevilla, pero hay muchas otras que estoy segura de que te van a gustar mucho.

¿Estás preparada/o para acompañarme durante 3 días por Isbiliah y cada uno de sus maravillas?…

Estoy segura de que si, ahora voy a presentarte el hotel que elegí para mi estancia en la ciudad.

hotel barato en Sevilla

Hotel barato en la ciudad

En la ciudad de Sevilla hay muchos hoteles con encanto y que estoy segura serán una buena elección para tu estancia en la ciudad.

Yo basándome en el precio, la calidad y la ubicación elegí el hotel Petit Palace Sevilla Canalejas * , un hotel muy bien situado y que enamora nada más verlo.

Buscar un hotel barato en Sevilla puede llegar a ser un problema, la oferta es muy grande y hay que tener en cuenta muchas cosas antes de decidirse por uno en concreto.

Petit Palace Canalejas Sevilla es un hotel boutique, justamente ubicado en el centro de Sevilla.

El edificio donde se encuentra el hotel es una joya arquitectónica del siglo XX con todas las comodidades y calidades de un moderno hotel en el casco histórico de Sevilla.Buscar un hotel barato en Sevilla

Sus habitaciones decoradas con estilo moderno y minimalista te ofrecen todo lo necesario para que puedas disfrutar de tu estancia sin echar nada en falta.

Te sentirás como una princesa o un príncipe en este pequeño palacio, te lo recomiendo de todo corazón.

Yo contrate el hotel a través de Hoteles.com pero puedes buscarlo en cualquier plataforma web, estoy segura de que te va a gustar.

 Ficha del hotel ↴

    • Hora de entrada: 14.00 horas
    • Hora de salida: 11.00 horas
    • Mascotas: 
    • Aparcamiento: 
    • Consignas de equipaje: No
    • Apto para niños: 
  • Cocina: No
  • Accesibilidad sillas de ruedas: 
  • Servicio de lavandería: No
  • Desayuno: 
  • Gimnasio: No
  • Wifi Gratis: 

Greisy Johana en Sevilla

Mi viaje a Sevilla

Algunas ciudades te destrozan, otras lentamente te ganan.

Sevilla te desarma y te seduce. Su centro histórico, dominado por una colosal catedral gótica, es una mezcla embriagadora de resplandecientes palacios mudéjares, iglesias barrocas y sinuosas calles medievales.

Los clubes de flamenco mantienen viva la intimidad y la intensidad de esta tradición centenaria, mientras que las mansiones aristocráticas recuerdan el pasado de la ciudad como un escaparate de la capital árabe y, más tarde, una metrópoli del siglo XVI rica en el comercio del Nuevo Mundo.

Pero mientras la historia reverbera por todas partes, Sevilla se trata tanto del aquí y ahora como del pasado.

Se trata de comer tapas en un bar lleno de gente o ver el final del día tomando una copa en una plaza bulliciosa.

Los sevillanos han dominado el arte de celebrar y los grandes festivales anuales de la ciudad, especialmente la Semana Santa y la Feria de Abril, se encuentran entre los más importantes de España.

Guía de viaje de Sevilla

Visitar Sevilla es una experiencia que sin duda te llegara a lo más profundo de tu ser y, con suerte, te transportará en el tiempo hasta los mismísimos tiempos de la ocupación árabe.

Sevilla es la cuarta ciudad más grande de España y no es de extrañar por qué es una de las ciudades más queridas del sur de Europa.

Hay mucho por explorar en Sevilla, por lo que me uní con algunos Sevillanos para descubrir que hacer y ver en Sevilla cuando visite esta hermosa ciudad de España.

En esta Guía de viaje de Sevilla, cubriré qué hacer, qué ver, los alimentos locales para probar, dónde comer y casi todo lo que necesitas saber sobre explorar Sevilla durante unos días relajantes y llenos de sol, incluyendo muchos consejos.

❝Sevilla es especial porque emociona y se emociona, porque da cuerpo a la belleza y a la gracia de los sueños. Porque es Musa y Artista a un tiempo, porque vive el presente proyectando su Historia en el futuro❞   Plácido Domingo

Viaje barato a Sevilla

Itinerario de viaje

Para saborear la soleada Andalucía, Sevilla combina lo mejor de muchos mundos: arquitectura morisca extravagante, vida callejera exuberante y tapas españolas auténticas y asequibles en cada esquina.

Sevilla está muy bien conectada con las principales ciudades españolas de Madrid y Barcelona, ​​y es fácilmente accesible desde pequeñas ciudades de toda Andalucía.

No hay que olvidarse, además, que cuenta con su propio aeropuerto el “Aeropuerto Internacional de Sevilla” a menos de 25 minutos del centro de la ciudad.

Hay mucho que hacer y ver en Sevilla, te puedo asegurar que en los tres días que estaremos en la ciudad vamos a estar sin parar.

Sevilla es conocida sin duda por su compleja historia, hermosa arquitectura y sol perenne, la capital andaluza de Sevilla es uno de los principales destinos de España para los turistas.

Quizás una buena manera de comenzar a descubrir la magia de Sevilla sea visitando sus tres monumentos más importantes: el Real Alcázar, la Catedral de Santa María de la Sede, y la Giralda.

La gente de Civitatis te lo ponen muy fácil con este tour ↴Tour por el Alcázar, la Catedral y la Giralda

Sevilla tiene mucho que ofrecer, incluidos algunos sitios históricos increíbles, una vibrante escena gastronómica y de bares, y una rica historia del flamenco que puede mantenerte ocupado durante semanas.

Sevilla es la ciudad más caliente de Europa.

A medida que el resto de Europa se encoge de frío, los edificios históricos de Sevilla se elevan en cielos azules claros y temperaturas cálidas.

Si bien Sevilla es una ciudad turística muy popular, los lugareños aún disfrutan de una desconcertante variedad de bares de tapas tradicionales y restaurantes modernos, que ofrecen algunos de los mejores platos de Andalucía.

¿Quieres acompañarme a conocer los mejores lugares de la ciudad?…

Comencemos con el itinerario del viaje a Sevilla de 3 días de duración, busca un lugar cómodo en la casa y déjate llevar de la mano para recorrer toda Sevilla.

Greisy Johana en metropol parasol (las setas)

1º Día de viaje ➜ Metropol Parasol, Casa de Pilatos, Catedral de Sevilla y La Terraza del hotel EME

Para comenzar con buen pie mi primer día de viaje por Sevilla madrugue para tomarme un buen desayuno que me diera energía y vitalidad.

Si quieres desayunar en condiciones te recomiendo La Cacharreria de Sevilla * , situada en el centro de la ciudad es donde mejor podrás recargar tus pilas para el largo día que queda por delante.

Yo me pediría un buen serranito, bocadillo típico de Sevilla y con el que tendrás calorías para un par de horas sin parar.

Como ya sabes yo por las mañanas necesito mi ración doble de café para estar activa y lista para la acción. ?

Una vez la barriga llena y el suficiente porcentaje de café en mis venas estaba lista para comenzar mi primer día en Sevilla.

Coge tu crema de sol y vámonos a pasear por las calles sevillanas…

 Metropol Parasol

Metropol Parasol de SevillaMi primer punto de visita fue Metropol Parasol.

Conocido localmente como «Las Setas«, este es el edificio de madera más grande del mundo.

En su interior tiene un ascensor que te lleva hasta la cumbre y te permite pasear por la pasarela ondulante que está en la última planta donde podrás disfrutar de las vistas de la ciudad.

Con seis sombrillas y cuatro niveles, el diseño de esta estructura se inspiró en las bóvedas de la Catedral de Sevilla y los árboles de ficus en la Plaza de Cristo de Burgos.

El nivel subterráneo es el Antiquarium * , donde se descubrieron restos romanos y árabes durante la construcción de la estructura.

Al nivel de la calle hay un mercado y una plaza pública que a menudo se usan para eventos.

Tanto el segundo como el tercer nivel son plataformas que cuentan con un restaurante y fantásticas vistas del centro de la ciudad.

Hoy, el Metropol Parasol se usa comúnmente como un lugar de encuentro para los locales o como un lugar sombreado para pasar el rato durante los calurosos meses de verano.

Historia del Metropol Parasol

Desde el siglo XIX, se ha ubicado un edificio de mercado en la Plaza La Encarnación. Durante un período de renovación urbana, el mercado fue derribado gradualmente y permaneció inactivo hasta 1990, cuando Sevilla decidió construir un espacio de estacionamiento subterráneo.

En 2004, la ciudad llevó a cabo un proceso de licitación internacional para fomentar ideas alternativas para este espacio.

La construcción del Metropol Parasol comenzó en 2005 y finalmente se completó en 2011 después de complicaciones considerables.

Dado su gran tamaño, su ubicación central alrededor del hermoso barrio judío y sus excelentes vistas de la ciudad, el Metropol Parasol ofrece un gran lugar para albergar muchos tipos de actuaciones, presentaciones y eventos.

Después de la visita a “Las Setas de Sevilla” aprovecha y pide un café para llevar en Virgin Coffee * y con el café en mano explorar la bohemia Calle Regina y las estrechas callejuelas de Santa Catalina.

Aquí, las tiendas extravagantes y la astucia inspirada en los hípsters se mezclan con los restaurantes españoles de la vieja escuela.

Toda una experiencia mientras nos dirigimos a nuestro siguiente punto.

 Casa de Pilatos

Casa de Pilatos SevillaLa Casa de Pilatos es el mejor palacio andaluz de España y un ejemplo de la arquitectura sevillana del siglo XVI.

También se le conoce como el Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía, este fue construido entre los siglos XV y XVI y es una de las mayores residencias privadas de Sevilla.

Ubicado en el centro histórico, su estilo gótico mudéjar, maravillosamente combinado con innovaciones renacentistas, es uno de los aspectos más destacados del palacio.

La Casa de Pilatos es una mansión con una mezcla de estilos arquitectónicos.

Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía

La Casa de Pilatos es uno de mis lugares favoritos en Sevilla.

En primer lugar, porque no está dentro de los circuitos turísticos habituales y la gente generalmente no lo echa de menos. Por lo tanto, probablemente tengas la suerte de visitarlo con otras 10-12 personas nada más.

También me encanta la mezcla de estilos arquitectónicos que se concentran en esta edificación, desde el gótico hasta el mudéjar e incluso el italiano.

En su primera planta está el patio mudéjar (híbrido de diseños islámicos y cristianos) contiene una fuente renacentista y esculturas, flanqueado por una capilla gótica.

En la planta superior, donde vivían los propietarios hasta hace unos años, los techos y ventanas mudéjares rodean habitaciones decoradas como una gran casa europea.

La construcción de este palacio fue una idea de Pedro Enríquez de Quiñones * y su esposa Catalina de Ribera * , aunque fue completada por su hijo. Su peregrinación a Jerusalén en 1519 es el origen del nombre actual de la casa.

Recuerda que la entrada gratis es los miércoles de 15:00 a 18:00 (19:00 en verano).

 Catedral de Sevilla

Catedral de Santa María de la SedeLa Catedral de Sevilla es una catedral gótica, la más grande en volumen del mundo, se eleva sobre callejuelas empedradas y pequeñas plazas pintorescas, enmarcadas por naranjos fragantes y perfectamente formados.

Acompañada siempre por el sonido de los cascos de los caballos al trotar tirando por hermosos carruajes que completan esta imagen puramente andaluza.

Durante 500 años los musulmanes gobernaron Sevilla. A diferencia de Córdoba, no sobrevivieron muchos de sus edificios, pero su influencia se puede sentir en todas partes.

Cuando los cristianos capturaron originalmente la ciudad en 1248, utilizaron la mezquita como su catedral.

Pero, 175 años después, la mezquita en descomposición finalmente fue destruida debido a un terremoto y la gigantesca Catedral de Sevilla fue construida en su lugar.

El resultado es la asombrosa catedral que ves hoy, oficialmente conocida como la Catedral de Santa María de la Sede.

Tumba de Cristóbal Colón

Los puntos destacados de la catedral incluyen la Giralda, el poderoso campanario, que incorpora el minarete original de la mezquita, la tumba monumental de Cristóbal Colón y la Capilla Mayor con un asombroso retablo de oro.

La tumba de Cristóbal Colón

Después de su muerte en 1506, Cristóbal Colón fue enterrado primero en Valladolid, España, y luego llevado al Monasterio La Cartuja en Sevilla.

Los restos fueron trasladados nuevamente a lo que ahora es la República Dominicana antes de que España perdiera el control y se trasladaron a La Habana, Cuba, antes de regresar a descansar en Sevilla después de la independencia de Cuba en 1898.

La tumba de Cristóbal Colón está sostenida por cuatro figuras alegóricas que representan los cuatro reinos de España durante la vida de Colón, Castilla, Aragón, Navarra y León.

La tumba fue una de las últimas incorporaciones a la catedral, instalada en 1899. Fue diseñada por el escultor Arturo Mélida y se instaló originalmente en La Habana antes de ser trasladada a Sevilla después de que España perdiera el control de Cuba.

Visita guiada por la catedral de Sevilla

Desafortunadamente, después de todo ese esfuerzo, en 1877 se descubrió una caja muy sospechosa en Santo Domingo con las palabras «El hombre ilustre y excelente, Don Colón, Almirante del Mar del Océano».

Esa caja ahora está contenida en el enorme faro «Faro a Colón» en Santo Domingo. A pesar de los exámenes y una reciente prueba de ADN de los restos en Sevilla, la pregunta sigue sin resolverse o está completamente resuelta, dependiendo de a quién le preguntes.

La Catedral de Sevilla fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

La Giralda de Sevilla

La Giralda de SevillaLa torre de La Giralda es probablemente el edificio más antiguo de Sevilla. Podras visitarlo a la vez que visitas la catedral.

Fue construido entre 1184 y 1198 para ser el minarete de esta gran mezquita. Su diseño se basa en el minarete de la Koutoubia, la mezquita más importante de Marruecos, ubicada en Marrakech.

Originalmente, el minarete tenía una esfera de cobre encima. Desapareció después de un fuerte terremoto en 1365.

En la actualidad, el cuerpo principal de la torre es el minarete en sí y es un buen ejemplo de la arquitectura árabe de la época.

Notarás en otros monumentos que este estilo ha sido tanto un símbolo como una inspiración de construcciones en toda Sevilla.

Cuando los árabes se fueron, la mezquita se transformó en una iglesia, la Giralda se convirtió en su campanario y los cristianos colocaron una cruz y una campana encima. Durante el siglo XVI, se agregó una sección renacentista para incluir más campanas.

En 1568, el arquitecto Hernán Ruíz fue comisionado por el ayuntamiento para diseñar una estatua que representara la fe cristiana. La estatua mide 4 m de altura y todavía está allí hoy.

Casi en la punta de la torre, puedes leer las siguientes palabras: «Turris Fortissima Nomen DNI. Proverb. 18» (el nombre del Señor es una torre fuerte) proverbios, 18:10.

Esta sección de la torre también contiene una gran inscripción del lema de Sevilla, NO8DO. Alfonso X de Castilla le dio el lema a la ciudad cuando continuó apoyando su gobierno mientras su hijo intentaba usurparle el trono.

“Una vez me mandó que fuese a desafiar a aquella famosa giganta de Sevilla llamada la Giralda, que es tan valiente y fuerte como hecha de bronce, y sin mudarse de un lugar es la más movible y voltaria mujer del mundo. Llegué, vila y vencíla, y hícela estar queda y a raya, porque en más de una semana no soplaron sino vientos nortes.”  Miguel de Cervantes

 Terraza del hotel EME

Después de un largo día de caminar por las calles de Sevilla y visitar uno de los monumentos más importantes de la ciudad apetece un descanso.

Justo al lado de la Catedral de Sevilla se encuentra el hotel EME Catedral Mercer.

Vamos a subir a su azotea y disfrutar de unas vistas increíbles. Coge el ascensor hasta el bar EME, disfrutaras de un cóctel mirando al atardecer con la Giralda y la Catedral como fondo.

Sí, es dos veces más caro que en cualquier otro lugar, pero las vistas son cuatro veces mejores. Ábrete camino hasta los paneles de vidrio y contempla la magnífica vista.

Estoy segura de que me vas a agradecer esta sugerencia cuando estés en la terraza.

Archivo General de Indias de Sevilla

2º Día de viaje ➜ Barrio de Santa Cruz, Archivo General de Indias, Real Alcázar, Puerta de Jerez, Torre del Oro y Plaza de toros de la Real Maestranza

En mi segundo día de viaje por Sevilla me organice bien para poder visitar el mayor número de lugares de interés posibles, así que, tenía que alimentarme bien.

Antes de salir me comí mi desayuno andaluz, pan con tomate y aceite de oliva, mi café doble y un buen zumo de naranja.

Este clásico desayuno andaluz es ligero y sencillo, pero tan delicioso y satisfactorio que te sientes llena y con energía.

El desayuno andaluz se compone de tostadas con tomates triturados, aceite de oliva, ajo y sal, podrás pedirlo en todos los bares del centro y apenas te costará un par de euros.

Comer en Sevilla no es especialmente caro, aunque hay que contar con la picaresca de los andaluces así que te recomiendo siempre pedir la carta antes de pedir.

Uno de los lugares que visitaremos hoy es el Alcázar de Sevilla, uno de los lugares más hermosos de la ciudad.

Visita guiada por el Alcázar

No quiero desvelarte todos los secretos de este lugar, pero te anticipo que es un lugar increíble y que estoy segura de que te tomaras muchas fotos en él.

Es recomendable que si puedes contrates una visita guiada así podrás conocer mucho más sobre él.

¿Estás preparada/o para comenzar este segundo día de viaje a Sevilla?…

Amárrate las ligas de tus zapatos y comencemos, vayamos a nuestro primer punto de visita.

 Barrio de Santa Cruz

el barrio de Santa Cruz en SevillaEl Barrio Santa Cruz se encuentra en la parte más antigua de la ciudad de Sevilla, dentro de las murallas de la ciudad construidas por los romanos en el siglo I A.C.

Debido a su historia, su ubicación junto al Alcázar, la Catedral y la antigua muralla de la ciudad, y por supuesto debido al encanto intrínseco, la belleza y la atmósfera de la zona, el barrio de Santa Cruz en Sevilla es uno de los imprescindibles de la ciudad.

A pesar de la afluencia de visitantes, que puede ser un poco abrumadora en los ajetreados fines de semana de primavera, incluso esta parte de Sevilla sigue siendo una ciudad viva y llena de lugares encantadores.

La esencia de su carácter radica en sus calles estrechas, a menudo retorcidas, que tienen el doble propósito de proporcionar sombra del sol de verano y confundir a enemigos y extraños, un diseño que se remonta, con pocos cambios, a la era romana, y es en lugares que también recuerdan a los antiguos zocos árabes.

En el barrio de Santa Cruz no solo las plazas, sino también los patios de las casas están repletos de vegetación, y nunca debes dejar pasar la oportunidad de echar un vistazo dentro de una puerta abierta, nunca sabes lo que puedes ver.

Con el establecimiento del barrio judío, el área se separó de la parte cristiana de la ciudad por un alto muro con puertas.

Una pequeña sección de este muro todavía se puede ver en la parte superior de la calle Fabiola.

Es muy fácil perderse al explorar el barrio de Santa Cruz, y eso, por supuesto, puede ser parte de la diversión, pero no es una mala idea tener un plan aproximado de dónde ir y las mejores cosas para ver.

La mejor forma de entrar es desde la Plaza del Triunfo a través del Patio de Banderas. En la esquina más alejada de esta plaza hay un pequeño callejón, la calle Judería, que es posiblemente la calle más pintoresca de Sevilla y conduce más allá de la antigua puerta de entrada por un estrecho zig zag con arcos bajos para evitar que las personas entren a caballo.

 Archivo General de Indias

Archivo General de Indias de SevillaEl Archivo General de Indias de Sevilla se creó en 1785 a instancias del Rey Carlos III, con el propósito de reunir en un solo lugar todos los documentos que se referían a las colonias en las Indias, que hasta entonces se habían dispersado por las ciudades de Simancas, Cádiz y Sevilla.

Se encuentra en el emblemático edificio conocido como la Casa Lonja de Mercaderes en Sevilla, construido por el arquitecto Juan de Herrera.

Contiene más de 43.000 documentos, con unos 80 millones de páginas de documentos originales que ocupan ocho kilómetros lineales de estanterías.

Estas colecciones comprenden una fuente excepcional que brinda la oportunidad de examinar más de tres siglos de la historia de América y Asia.

El archivo guarda piezas de valor histórico incalculable, como autógrafos de los personajes principales del Descubrimiento, el diario de Colón, los planes de las principales ciudades estadounidenses, etc.

En cuanto al edificio que alberga el Archivo General de Indias cabe destacar el rediseño de la escalera principal de Lucas Cintara a base de láminas de mármol.

Es un lugar interesante y que podrás ver en menos de una hora.

 Real Alcázar de Sevilla

Real Alcázar de SevillaEl Real Alcázar de Sevilla es una magnífica combinación de arquitectura cristiana y mudéjar.

El complejo palaciego de Sevilla, catalogado por la Unesco, es un espectáculo impresionante que no puedes perderte.

El Real Alcázar, que originalmente se desarrolló como una fortaleza en 913, se ha renovado muchas veces durante los 11 siglos de su existencia, más espectacularmente en el siglo XIV cuando el Rey Pedro agregó el suntuoso Palacio de Don Pedro, aún hoy la joya de la corona del Alcázar.

Estoy segura que recordareis este lugar porque apareció en la serie de televisión Juego de Tronos.

El Alcázar comenzó su vida en el siglo X como un fuerte para los gobernadores cordobeses de Sevilla, pero fue en el siglo XI cuando obtuvo su primera reconstrucción importante.

Bajo los gobernantes abbadíes * de la ciudad, el fuerte original se amplió y se construyó un palacio conocido como Al-Muwarak en lo que ahora es la parte occidental del complejo.

Posteriormente, los gobernantes almohades del siglo XII agregaron otro palacio al este de este, alrededor de lo que ahora es el Patio del Crucero.

El rey cristiano Fernando III se mudó al Alcázar cuando capturó Sevilla en 1248, y varios monarcas posteriores lo usaron como su residencia principal.

El hijo de Fernando, Alfonso X, reemplazó gran parte del palacio almohade por uno gótico y luego, entre 1364 y ​​1366, Pedro I creó su impresionante palacio del mismo nombre.

 Puerta de Jerez

Puerta de Jerez en SevillaLa Puerta de Jerez es una plaza de la ciudad que debes visitar.

Su nombre viene de la antigua Puerta de Jerez, uno de los accesos de las murallas de Sevilla a la ciudad.

La Puerta de Jerez es una de las principales plazas peatonales de la ciudad de Sevilla, ubicada en la entrada de la zona monumental de la ciudad es un lugar perfecto para terminar el día paseando.

El epicentro de esta plaza es Fuente de Híspalis.

La Fuente de Híspalis fue construida para deleitar a los visitantes que asistieron a la Exposición Iberoamericana de 1929.

Las estatuas de la mujer y los niños del escultor Manuel Delgado Brackenbury son alegorías. Representan la ciudad histórica cuando los romanos la llamaron Híspalis.

Muy cerca se encuentra el Hotel Alfonso XIII construido con motivo de la Exposición de 1929, la Casa de los Guardiola, el Palacio de Yanduri construido a principios del siglo XX o la Capilla de Santa María de Jesús que es visita obligada.

Toda la zona ha sido renovada hace poco tiempo, convirtiéndola en un lugar peatonal y perfecto para dar largos paseos en el ocaso.

Estando en Sevilla no puedes olvidarte de probar su tinto de verano una bebida muy consumida en esta región de España.

Disfruta de las cientos de terrazas y patios interiores que hay por toda esta parte de la ciudad y en la que podrás disfrutar descansando.

 Torre del Oro

La Torre del Oro en SevillaLa Torre del Oro, uno de los hitos más reconocibles de Sevilla.

Domina las orillas del río Guadalquivir y es probablemente uno de los lugares más fotografiados de la ciudad.

Puedes disfrutar de unas vistas espectaculares desde la parte superior, así que trae tu cámara contigo.

La Torre del Oro fue construida en el siglo XIII durante el reinado de los reyes de Taifa, una época en que los moros invadieron España.

El cuerpo principal tiene un piso de 12 lados, mientras que la parte superior tiene un piso de 6 lados y fue una adición de Pedro I de Castilla, el mismo que ordenó la construcción del Palacio Mudéjar.

El extremo superior circular, de la Torre del Oro, se agregó durante el siglo XVIII.

Actualmente es un museo naval. Entre las cosas que puede ver se encuentran impresiones, cartas náuticas, modelos, instrumentos de navegación y documentos antiguos e históricos.

Alberga una muestra la historia naval de Sevilla, la importancia del río Guadalquivir y la huella de la ilustre historia marina española.

Al ser parte de las murallas de la ciudad, su propósito era proteger Sevilla y evitar que los cristianos la atacaran desde el río.

En realidad, había una torre gemela en la orilla opuesta del río para dibujar una gran cadena para bloquear el río Guadalquivir.

Desafortunadamente, no queda nada de la hermana gemela de la Torre Dorada, probablemente porque fue destruida por el terremoto de Lisboa de 1755.

Origen del nombre de la Torre del Oro

El origen del nombre, Torre del Oro, aún es incierto.

Algunos afirman que es porque la torre se utilizó como depósito de almacenamiento de metales preciosos y otras riquezas traídas a España desde las Indias.

Sin embargo, después de su restauración en 2005, los expertos descubrieron que el edificio estaba cubierto con un mortero de cal y paja, dándole este reflejo dorado.

Actualmente, es uno de los símbolos de Sevilla, aunque tradicionalmente se ha subestimado en comparación con la torre Giralda. Sin embargo, los sevillanos siempre han demostrado su amor y lo han salvado de la demolición en muchas ocasiones.

La torre ha sido utilizada como una fortaleza, una capilla, un almacén, una prisión e incluso como la oficina principal de la Compañía del Río Guadalquivir.

 Plaza de toros de la Real Maestranza

La Plaza de Toros de la Real MaestranzaLa Real Maestranza es uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla.

La plaza de toros de Sevilla o la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería en Sevilla es sin lugar a dudas otro de los puntos imprescindibles en un viaje a Sevilla.

La Plaza de Toros de Sevilla es la arena más grande e importante para los toreros en España.

Por ejemplo, el festival taurino más grande del mundo se celebra durante la semana del festival Feria de Abril.

El nombre completo es del lugar es «La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla«.

La arena ovalada se encuentra en el distrito del puerto de El Arenal, fue construida en el siglo XVIII y tiene capacidad para 13,000 espectadores.

La Plaza de Toros tiene una fachada barroca única, que data de 1762-1881.

En la Plaza de Toros, también se encuentra el ‘Museo de la tauromaquia’ con, entre otras cosas, una sala con pinturas sobre la tauromaquia.

El museo exhibe todo tipo de objetos que muestran la historia y evolución de las corridas de toros y toreros en España.

· · Si quieres aquí puedes conseguir una visita guiada a la Plaza de Toros al mejor precio

Cerca de la plaza de toros se encuentran varias estatuas de personas que fueron importantes en la historia de las corridas de toros, como los toreros Curro Romero, Manolo Vázquez y María de las Mercedes de Borbón-Sicilia, la madre del rey Juan Carlos.

Greisy Johana en la Plaza de España Sevilla

3º Día de viaje ➜ Museo de Bellas Artes, Costurero de la Reina, Plaza de España y Barrio de Triana

Para el tercer día de viaje a Sevilla planee un itinerario algo diferente a lo que tengo acostumbrado, quise hacer algo diferente.

Ya sabes que no soy una de esas personas que ama visitar los museos y que se deleita con ver cuadros colgados de una pared, yo soy más de arte callejero y murales en las paredes.

A mi me apasiona el arte urbano en su estado puro, me encantan esos barrios vibrantes y llenos de arte en todas sus paredes y esquinas. ?

Pero como ya dije, este tercer día en Sevilla quería probar algo diferente.

Como centro de la cultura y la historia andaluza, la ciudad de Sevilla también presenta una hermosa muestra de arte e historia desde el neolítico hasta la creciente edad del arte contemporáneo.

La cultura, la historia y las tradiciones son parte de la misma historia de Sevilla.

Visita guiada por el Museo de Bellas Artes de Sevilla

Sin duda el arte que más predomina en la ciudad es el flamenco.

Mientras caminas por la ciudad, puedes encontrar artistas callejeros bailando flamenco. Puede que no sean los mejores, pero son lo suficientemente entretenidos como para mirarlos durante unos minutos y disfrutar de ellos.

La Peña Flamenca es una asociación de flamenco, algo así como un club de flamenco, donde puedes ver espectáculos de flamenco realizados por talentos locales en un ambiente acogedor.

Esa sería una buena opción para conocer el verdadero flamenco de Sevilla.

Más adelante te contaré cuál es el mejor lugar para disfrutar del verdadero flamenco andaluz en la ciudad de Sevilla, estoy segura de que te encantará.

Ahora comencemos el itinerario del tercer día en Sevilla…

 Museo de Bellas Artes de Sevilla

Museo de Bellas Artes de SevillaFundado por San Pedro Nolasco durante el reinado del rey Fernando III de Castilla y originalmente hogar del convento de la Merced Calzada de la Asunción, el Museo de Bellas Artes de Sevilla es conocido como el segundo museo de arte español más importante de España.

El Museo de Bellas Artes, es un antiguo convento convertido en una galería de arte.

Su patio central interior es hermoso y es el hogar perfecto para el trabajo de algunos de los pintores y escultores más famosos de Sevilla, incluidos Velázquez, Zurbarán y Murillo.

Desde su inauguración oficial en 1841, el museo ha construido una colección fundamental para el conocimiento de las pinturas barrocas sevillanas, con obras de artistas del siglo XVII ‘Edad de oro’ de la pintura sevillana con obras de Zurbarán, Murillo, Valdés Leal y Francisco de Herrera.

La colección no solo es impresionante, sino que los edificios y los jardines del patio también lo son, así que tómate un par de horas de tu visita para maravillarte de todo lo que el Museo de Bellas Artes tiene para ofrecer.

El museo es conocido por su arte religioso, así como por pinturas que representan la vida cotidiana en Sevilla.

El Museo de Bellas Artes cuenta con estudios de arte para restauración, áreas de exhibición temporal, librerías, bibliotecas, un centro de investigación, archivos, fotografías, una sala de conferencias y una cafetería.

Si tu visita es un domingo, asegúrate de tomarte un buen rato para pasear por el mercado de arte al aire libre en la plaza justo enfrente del museo, te aseguro es una ocasión idónea.

Dirección del Museo de Bellas Artes de Sevilla:

Plaza del Museo, 9

Horarios: 
  • Abierto de martes a sábado de 9 a.m. a 8:30 p.m.
  • domingos y festivos, de 9 a.m. a 2:30 p.m.
  • Cerrado los lunes.
Precio:

1,50 €, gratis para ciudadanos de la UE

 Costurero de la Reina

Costurero de la Reina SevillaCerca del Puente Los Remedios, hay un pequeño edificio casi de cuento de hadas decorado con rayas horizontales que siempre me recuerdan a un pastel de bodas y coronado con almenas y una torre de vigilancia en miniatura.

Es popularmente conocido, por razones históricamente inexactas, como el «Costurero de la Reina«.

Considerado como el primer edificio de estilo neomudejar que llegó a ser muy popular durante las primeras tres décadas del siglo XX, fue construido en 1893 por el arquitecto Juan Talavera de Vega como una casa de guardia y jardín en los terrenos del Palacio San Telmo.

En 1868, la Reina Isabel II fue depuesta y la familia de Mercedes se exilió y no regresó hasta la restauración de Alfonso XII en 1874.

Mercedes estaba enferma con fiebre tifoidea, y el 26 de junio, a la edad de 18 años, y después de sólo cinco meses de matrimonio, falleció.

Debido a su delicada salud, Mercedes pasó gran parte de su tiempo aquí cosiendo, quizás por eso el nombre de: Costurero de la Reina.

Cuando la Infanta Luisa murió en 1897, la mayoría de los jardines del Palacio de San Telmo fueron donados a la ciudad y se convirtieron en el lugar de la exposición hispanoamericana de 1929, ahora Parque Maria Luisa.

En la actualidad el “Costurero de la Reina” es un centro de información turística con una pequeña exposición y una cafetería en el piso de arriba.

Este es un monumento que no te dejará indiferente, vale la pena pasarse y visitarlo.

 Plaza de España

Plaza de España en SevillaLa Plaza de España de Sevilla está ubicada en el Parque María Luisa.

Fue una de las principales construcciones y símbolos de la Feria Mundial de la Exposición Iberoamericana que tuvo lugar en Sevilla en 1929.

Hoy en día, sigue siendo un lugar mágico con un estilo que recrea las construcciones árabes de hace 10 siglos y que enfatiza las regiones de España y su unión con América.

Aunque es bastante fácil de encontrar debido a su gran tamaño, la Plaza de España se encuentra cerca de la entrada del parque que está justo en frente de la Universidad de Sevilla.

Para llegar desde la Puerta de Jerez, camina por la Universidad hasta llegar a una gran plaza con una estatua del Cid Campeador en su caballo. Cruza la plaza y entra al parque siguiendo la Avenida de Isabel la Católica. La Plaza de España está a 5 minutos caminando hacia el lado izquierdo.

Puedes llegar después de un agradable paseo por el centro de la ciudad.

O puedes hacer algo único: un paseo en un carruaje tirado por caballos desde la Plaza de San Francisco y la Catedral hasta la Plaza de España y el Parque de María Luisa.

El carro viaja a trote lento mientras te se sientas y te relajas. Descubre Sevilla en un recorrido en carruaje tirado por caballos.

No puedes perderte la experiencia de recorrer el centro histórico de Sevilla en coche de caballos, infórmate aquí de los precios.

· · Paseo en coche de caballos por Sevilla 

Orígenes De La Plaza De España

Greisy Johana en la Plaza de España de SevillaLa Plaza de España fue originalmente diseñada y construida como el símbolo supremo y el proyecto más ambicioso de la Feria Mundial de la Exposición Iberoamericana de 1929.

La idea inicial de celebrar una Feria Mundial en Sevilla se promovió en 1909 con el objetivo de abrir la ciudad y, especialmente, modernizarla.

Sería la ocasión perfecta para lograr obras civiles, mejorar así el empleo, promover el turismo, mejorar la imagen de Sevilla y fortalecer las relaciones con los países estadounidenses.

La Feria se inauguró inicialmente el 1 de abril de 1911.

Luego se retrasó hasta 1914, pero la Primera Guerra Mundial y los problemas políticos entre Marruecos y España la retrasaron aún más.

Finalmente se celebró del 9 de mayo de 1929 al 21 de junio de 1930.

Las obras de la Plaza de España comenzaron en 1914 y fueron supervisadas por su creador, el arquitecto sevillano Aníbal González.

También fue el arquitecto jefe del evento y diseñó otros edificios como el Pabellón Mudéjar, el Pabellón de Bellas Artes y el Pabellón Real.

Todos ellos se pueden encontrar en el Parque María Luisa, en la Plaza América.

Fue la construcción más costosa y dura de la feria, empleando en algún momento a más de 1.000 trabajadores. Obviamente, el proyecto pasó por críticas estéticas y dificultades financieras, especialmente porque Sevilla estaba en muy mal estado económico.

En 1926, Aníbal González renunció a su cargo y la Plaza de España fue terminada en 1928 por Vicente Taverner, quien agregó la fuente central.

 Barrio de Triana

Barrio de TrianaLa identidad de Sevilla está congénitamente vinculada a Triana, un barrio conmovedor en la orilla oeste del río Guadalquivir cuyo pasado está plagado de historias de marineros, ceramistas, matadores, cantantes de flamenco, rebeldes romaníes y fanáticos religiosos.

Abarrotada en una isla virtual entre dos ramas del río Guadalquivir, Triana ha sido durante mucho tiempo el enclave ‘extraño’ de Sevilla.

Hasta la década de 1850, el barrio estaba conectado al resto de la ciudad por un solo puente flotante y las autoridades de Sevilla etiquetaban a los extramuros, un lugar donde los «indeseables» fueron enviados a vivir.

Pero los visitantes de hoy en día pueden experimentar el alma tenaz de Triana, uno de los barrios más fascinantes de Sevilla.

A diferencia del centro de Sevilla con su ostentosa catedral, Triana no es espectacular.

En cambio, gran parte de la belleza del barrio reside en su atmósfera, que, más bien como un buen espectáculo de flamenco, se arrastra y te seduce lentamente.

El puente Isabel II

Cruzando el puente Isabel II y se encontrará en la Plaza Altozano, una ‘plaza’ deformada que ofrece varios indicios de la compleja personalidad de Triana.

Desde aquí, puedes examinar una estatua del torero sevillano Juan Belmonte junto con imágenes dispersas de la Virgen María grabadas en edificios pintados de vivos colores y tiendas adornadas con azulejos decorativos.

Triana, gracias a la abundancia de arcilla fácil de moldear que se encuentra en las orillas del Guadalquivir, ha estado involucrada en la fabricación artesanal de cerámica desde la época romana.

El comercio floreció bajo los moros, que primero inventaron el azulejo, y la industria del azulejo disfrutó de un segundo renacimiento a mediados del siglo XX cuando la arquitectura neo mudéjar estaba de moda.

A partir de la década de 1960, la mayoría de las fábricas se vieron obligadas a cerrar.

En un intento por preservar la artesanía de Triana para la posteridad, uno de ellos ha reabierto recientemente como museo.

El Centro Cerámica Triana explica la precisión detallada requerida para hacer la cerámica sevillano distintiva y destaca el papel protagonista de Triana en el comercio.

Viaje en globo Sevilla

Viaje en globo Sevilla

Si dispones de más de tres días para tu viaje a Sevilla puedes aprovechar y ver uno de los rincones más bellos de Andalucía desde el aire.

El viaje en globo Sevilla es un vuelo en globo aerostático en las cercanías del parque nacional de Doñana, cerca de Sevilla.

El Área Natural de Doñana es considerada una de las áreas naturales protegidas más importantes de Europa.

Una encrucijada clave para las rutas de aves migratorias entre África y Europa, también es el último refugio para muchas especies en peligro de extinción.

El espectacular paisaje de sus llanuras planas está conformado por dos ecosistemas primarios.

La aventura comienza al amanecer, en el pintoresco pueblo de Sanlúcar la Mayor, a solo 25 km de Sevilla.

Nuestra ruta, como siempre, se decidirá principalmente por el viento, pero de cualquier forma que la brisa nos lleve, las vistas serán magníficas, mientras rastreamos el hermoso y verde curso del río Guadiamar a medida que fluye hacia el sur hacia el Parque Nacional de Doñana.

· · Puedes ver más información sobre este viaje aquí

Viajes a Sevilla baratos

Viajes a Sevilla baratosSi hay una palabra que podría hacer que tu viaje a Sevilla fuera mucho más caro, de lo normal, esa palabra es «abril».

La popular Feria de Abril ocurre en la última semana de abril, y la Semana Santa a menudo cae a principios de mes ambos eventos aumentan drásticamente las tarifas de los hoteles, por lo que, a menos que vaya a experimentar específicamente las festividades, si quieres encontrar un viaje barato a Sevilla es importante evitar esa época del del año.

También podrías conseguir tu viaje a Sevilla a buen precio, aunque sea abril si lo reservas con mucha anterioridad.

La época de las tarifas más bajas, es en julio o agosto, aunque en esta época el calor es bastante considerable.

Noviembre también es un buen mes para las tarifas hoteleras, y marzo y junio son buenos meses de rango medio.

Como siempre, te recomiendo que tu primera parada en Sevilla sea una oficina de turismo.

El Centro de Información Turística

Dirección: en el Edificio Laredo en la Plaza de San Francisco 19

Horario: de 9 a.m. a 8:30 p.m. de lunes a viernes y de 10 a.m. a 2 p.m. los fines de semana y feriados.

Lo cierto es que la ciudad de Sevilla es un lugar a donde se puede viajar barato y con bastante calidad, solo has de dedicar un poco de tiempo a buscar los hoteles de calidad en el centro de la ciudad.

Recuerda aplicar todos mis consejos para poder viajar más barato a esta ciudad, se que si lo haces podrás ahorrar bastante dinero.

Viaje a Sevilla en Ave

Otra opción para llegar a Sevilla si te encuentras en la península ibérica es el viaje a Sevilla en Ave, el tren de alta velocidad de España.

Esta puede ser una buena opción ya que te evita pasar por aeropuertos y además los precios han bajado bastante en los últimos meses.

Organiza tu viaje en tren y podrás descansar en los trayectos a la misma vez que pagas menos por tus traslados.

El tiempo en Sevilla

El tiempo en Sevilla¿Cuándo viajar a Sevilla?…

Sevilla es absolutamente gloriosa en la primavera: piensa en temperaturas cálidas, plazas bañadas por el sol llenas de lugareños que disfrutan de una bebida y flores que llenan de color la ciudad.

Como ya te he comentado esta es también una época muy festiva del año, con la Semana Santa y la icónica Feria de Abril en los meses de primavera.

Sin embargo, esto significa que es un momento bastante popular para visitar.

Prepárate para multitudes y precios de alojamiento más altos.

En el verano, las temperaturas se disparan y muchas pequeñas empresas de la ciudad cierran sus tiendas, especialmente en agosto, cuando toman vacaciones.

El calor en agosto puede ser sofocante, quizás no es el mejor momento para visitar la ciudad de Sevilla.

En pleno verano las temperaturas pueden llegar fácilmente a los 35º de día y de noche apenas bajan un poco.

El otoño y el invierno son generalmente meses más suaves con menos multitudes turísticas, lo que los convierte en una opción agradable para visitar esta ciudad.

Sin dudas el mejor momento para visitar Sevilla es desde finales de marzo, cuando la temporada de lluvias llega a su fin, hasta principios de junio.

Resumen: Lo mejor de Sevilla

No hay duda de que Sevilla está llena de monumentos y edificios imperdibles para cualquier viajero que se precie.

Los mejores lugares en Sevilla son la Catedral y el Palacio del Alcázar.

Sin embargo, pasear por el Parque María Luisa y disfrutar de la impresionante Plaza de España es definitivamente una de las mejores cosas que hacer en Sevilla.

Se que muchos diréis que hay otros lugares en la ciudad que son también muy hermosos, y la verdad es que, no os quito la razón.

El Sevilla hay mucho que ver y que descubrir, tu tienes que elegir tus mejores lugares de la ciudad.

Me gustaría mucho que me contaras que es lo mejor de Sevilla para ti.

Hasta aquí esta guía de viaje de la ciudad de Sevilla, espero te haya gustado mucho.

Espero tus comentarios, muchas gracias por leerme y acompañarme durante este fantástico recorrido por el pasado y presente de sevilla.

¡Un bezote muy grande para ti!…  ?

? Si quieres ver más fotos de este viaje puedes hacerlo en mi Instagram

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando da su consentimiento y aceptación a las cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Index