Viaje a París un sueño que puedes hacer realidad sin gastar tanto dinero.
Yo me confieso enamorada de la ciudad de París, he tenido la oportunidad de visitarla en dos ocasiones y en cada una de ellas me costó lágrimas despedirme.
Conseguir viajes a París baratos y de calidad es posible si sabes organizarte correctamente, este podría ser uno de tus viajes baratos más memorable, uno que no olvidarás fácilmente.
Soy Greisy Johana y quiero contarte mi viaje a París, deseo compartir contigo mis experiencias en la Ciudad de la Luz.
¿Te gustaría conocer París?…
Acompáñame durante 5 inolvidables días por la ciudad más romántica de Europa, esta guía de París te enseñará los rincones más bellos de esta ciudad francesa.
Estos son los temas de los que te hablaré en esta fantástica guía parisina ↴
París pasado y presente
¿Conoces la historia de la ciudad de París?…
Antes de comenzar tu viaje a París lee un poco sobre ella.
En el siglo III a. C., un grupo de hombres y mujeres se establecieron en la zona donde ahora se encuentra la ciudad de París.
Descendían de la tribu celta de Parisii * , de ahí el origen de la palabra parisina.
No dejaron muchos rastros, solo sabemos que estaban comerciando, porque se han encontrado monedas de la época, la ciudad llegó a conocerse por el nombre de Lutecia.
Más tarde, cuando los romanos comenzaron a invadir la Galia en el 58 a. C., tuvieron que luchar contra los antepasados parisinos.
No se sabe exactamente donde estaba situado el primer asentamiento de la ciudad de París.
Durante mucho tiempo se pensó que era la isla de la Cité * , pero la investigación arqueológica nunca lo ha confirmado este hecho.
En el 52 a. C., los romanos se apoderaron de la ciudad de Lutecia y la convirtieron en una verdadera ciudad romana, en la actualidad se puede ver señales de esta ocupación en los Baños de Cluny, en el distrito V.
La Ciudad de la Luz
¿Quizás te preguntas porque a París se la conoce como ‘La Ciudad de la Luz’?…
Muchos son los que piensan que este apodo es debido a que esta ciudad es una de las mejores iluminadas de Europa.
Además, la ciudad cuenta con el hito más famoso de París, la brillante Torre Eiffel, que es principalmente la culpable de la mala interpretación.
El monumento brilla como un faro cada noche con 40 km de guirnaldas iluminadas formadas por 20.000 bombillas.
Pero esta no es la razón de este apodo.
La verdadera razón del nombre de la ciudad en realidad proviene de mediados del siglo XVII, cuando Luis XIV, también conocido como Luis el Grande o el Rey Sol, estaba en el trono.
Después de un período prolongado de guerra y conflictos civiles internos, el rey se comprometió a restaurar la fe del público en la ley y el orden.
Hacer que París fuera más segura
El 15 de marzo de 1667, Luis XIV convirtió a Gabriel Nicolás de la Reynie en el Teniente General de Policía, confiándole la tarea de hacer que París fuera más segura.
Además de cuadruplicar el número de policías en la ciudad de París, una de las medidas fue instalar más iluminación.
Se colocaron linternas en casi todas las calles principales y se pidió a los residentes que encendieran sus ventanas con velas y lámparas de aceite.
La idea era evitar que los infractores esquivarán a la policía o se escondierán en callejones oscuros, reduciendo así la tasa de criminalidad.
A partir de aquí, la ciudad ganó el apodo de La Ville-Lumière (‘La ciudad de la luz‘).
En ese momento, París fue una de las primeras ciudades europeas en adoptar el alumbrado público, pero el apodo realmente ganó la mayor tracción durante la Era de la Ilustración que siguió.
Historia moderna de París
La historia moderna de la Ciudad de la Luz ya ha deslumbrado a más de uno.
Y por una buena razón, siempre hay algo que descubrir o aprender sobre París.
Esta es una ciudad sorprendente, inusual y divertida.
Una ciudad que late cada noche cuando la torre Eiffel enciende sus luces e ilumina toda la ciudad. ?
Sin duda es la ciudad romántica por excelencia, atrae a turistas durante todo el año.
París es monumental, por su tamaño, por supuesto, pero también por su rico patrimonio arquitectónico.
En la ciudad hay unos 2.185 monumentos, 206 museos y 1.016 galerías de Arte.
Esta es sin duda una de las ofertas culturales más importantes de Europa.
Viajar a París es una experiencia que te cambiara tu vida de manera irreversible, es un antes y un después en la línea de tu vida.
¿Quieres acompañarme en esta aventura por la Ciudad de la Luz?…
En esta guía de París Comencemos por conseguir un hotel barato en París que además sea de calidad y esté cerca de la torre Eiffel, muy cerca del centro de la ciudad.
Hotel barato en París
Lo primero en mi viaje a París fue buscar hotel.
Conseguir un hotel barato en París puede llegar a ser una tarea desgastadora, y no creas que te digo esto en vano, ten en cuenta que en la ciudad hay más de 9.452 hoteles donde elegir.
Pero estoy segura de que al igual que yo una de las cosas imprescindibles a la hora de elegir tu hotel en esta ciudad es que sea barato y que además tenga calidad.
¿Quieres saber como acote yo mi búsqueda del mejor hotel de Paris?…
Pues te lo cuento… Lo que me ayudó a simplificar mi búsqueda fue decidir que el segundo requisito imprescindible para mi hospedaje en París sería el hándicap de que pudiera ver la torre Eiffel desde la ventana de la habitación.
Pero… No me refiero verla a lo lejos, esto sería muy fácil, me refiero a verla muy cerquita… ?
Con esto en mente comencé mi búsqueda en Hoteles.com y encontré una maravilla de hotel a menos de 6 minutos a pie de la base de la torre Eiffel.

Hôtel Mercure Paris Centre Tour Eiffel
El hotel Mercure Paris Centre Tour Eiffel * ofrece un alojamiento de 4 estrellas situado en el centro de París.
Un hotel que fue construido en el año 1972, y completamente remodelado en 2012.
Este hotel está situado cerca de río Sena. La estación de metro de Trocadéro está a 450 metros y la torre Eiffel se encuentra a escasos 500 metros, no tardaras más de 6 minutos en llegar.
Las habitaciones son lujosas y cuentan con instalaciones como TV, servicio de tetera/cafetera y una zona de estar.
Las habitaciones están muy limpias y son modernas, te aseguro que te encantaran, todo muy parisino.
El desayuno es de tipo bufé, con opciones variadas, se sirve cada mañana y es de calidad.
· Puedes comprobar los precios del hotel desde aquí mismo ➜
Si eres fan de leer mis guías de viaje estoy segura de que ya sabrás lo importante que es para mí escoger adecuadamente el hospedaje en cada ciudad a la que viajó.
Los hoteles en París al igual que en otras ciudades de Europa pueden ser muy antiguos por lo que tienes que tener cuidado y asegurarte, antes de confirmar tu reserva, que el hotel ha sido renovado recientemente.
Esto te ahorrara muchas sorpresas desagradables.

Itinerario de mi viaje a «La Ciudad de la Luz»
París es historia, antes que nada… Sus calles, sus plazas, sus parques y sobre todo sus puentes están llenos de historia y recuerdos, todo lo necesario para enamorarte de ella.
Esta ciudad es uno de los destinos más populares del mundo por una buena razón. Es una ciudad llena de arte de fama mundial, comida deliciosa y paisajes románticos en cada esquina. ?
París es una gran ciudad, por eso vale la pena pasar al menos 5 días allí y olvidarte del resto del mundo durante esos días.
No esperes poder verlo todo, y no te preocupes si un día prefieres dedicarlo al relax en un café si eso es lo que quieres hacer, disfrutarás igualmente del ambiente parisino.
Y si lo prefieres súbete a alguno de los muchos autobuses turísticos que te llevarán por toda la ciudad ofreciéndote la posibilidad de ver la ciudad cómodamente sentada/o.
Lo importante no es el cómo o el cuándo, lo importante es solo que suceda… Déjate enamorar por ‘La ciudad de la luz‘, disfruta de cada uno de los días que estés en París.
En mi último viaje a esta ciudad decidí estar 5 días, es verdad que la ves anterior estuve una semana completa, pero 5 días es también tiempo suficiente para disfrutar y descubrir las cosas más importantes de la ciudad.
Tu solo déjate llevar por el momento y tus emociones, verás como nada más salir a la calle comienzas a sentir la influencia del entorno.
¿Te gustaría acompañarme en mi viaje a París?…
Comenzaré por mi primer día en la ciudad, lógicamente después de un viaje en avión, muy largo, estaba un poco cansada, pero aun así aproveché para ver las cosas que estaban más cerca de mi hotel.

1º Día de viaje ➜ Palacio de Chaillot y Torre Eiffel de noche
El primer día de viaje a París, estoy segura de que, podrás imaginarte lo contenta que me sentía de volver a estar en mí cuidad favorita de Europa.
No sé si alguna vez te lo he comentado o no, pero la ciudad de París es mi ciudad favorita en Europa.
Es cierto que, mi primer día, estaba muy cansada del viaje, ya que fueron muchas horas de mi vuelo a París, recuerda que yo vivo en las Islas Canarias y me separan unos 2.768 de Ciudad de la Luz.
Para no cansarme todavía más en mi primer día de viaje decidí solo visitar las cosas que estaban muy cercas del hotel.
Así que después de llegar a mi habitación de hotel y organizar la ropa y darme una buena ducha, me vestí y salí a la calle a dar comienzo a mi aventura por París.
¿Estás preparada/o para acompañarme?…
Palacio de Chaillot
El Palacio de Chaillot (Palais de Chaillot), obra de los arquitectos Azema, Carlu y Boileau, está formado por dos alas curvas que descienden hacia el Sena.
Fue construido para la Exposición Internacional de Artes y Técnicas en 1937, y reemplaza al antiguo Palais du Trocadéro.
La antigua cúpula dará paso a una explanada que extenderá el eje formado por el Champ de Mars y el Pont d’Iéna, por un lado, y la Place du Trocadéro por el otro.
Este edificio, ubicado a lo largo de la colina de Chaillot, sobre el valle del Sena, se considera el testigo obsoleto del estilo ecléctico de fin de siglo.
Está formado por una gran rotonda, a lo largo del eje del Champ de Mars, que alberga un salón de con 5.000 asientos, flanqueado por dos torres y simétricamente a cada lado de dos grandes alas curvilíneas.
Una alberga el Museo de Etnología; la otra está reservada para el Museo de Escultura Comparativa deseado por Viollet-le-Duc, el Museo Indochino y los talleres de moldeo de los Museos Nacionales.
Los dos pabellones neoclásicos monumentales, en cuyo frontón aparecen las inscripciones de Paul Valéry, se extienden por dos alas curvas de 195 metros que encierran los jardines.
El palacio está cubierto con piedra caliza dorada de Massangis, las dos alas laterales desplegadas en un cuarto de arco.
El conjunto es inmenso y el hemiciclo central tiene 80 metros de radio, el palacio hoy cubre 55.000 metros cuadrados de museo.
Llamada Plaza de los Derechos Humanos, la terraza superior está rodeada a lo largo de cuencas y estatuas en bronce dorado que representan a siete mujeres y un hombre.
Los jardines, que cubren un área de 93.930 metros cuadrados, se inclinan suavemente hacia el Sena. Fueron restaurados por R. Lardat después de la Exposición Internacional de 1937.
Este es un lugar perfecto ara comenzar a conocer la ciudad de París, sin lugar a duda este será un buen comienzo para tu viaje a París.
Podrás disfrutar de unas vistas inmejorables de la torre Eiffel y el hermoso jardín que la rodea.
¿Quieres conocer la torre Eiffel más de cerca?…
Torre Eiffel de noche
La Torre Eiffel es una estructura metálica diseñada por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel * para la Exposición Universal de 1889 en París, organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.
Hoy es el monumento de pago más visitado del mundo, con más de 7 millones de visitantes al año.
La Torre Eiffel, que se ha convertido en el símbolo de Francia y su capital.
Originalmente llamada la torre de 300 metros, este monumento fue diseñado por Eiffel como «resumen de la ciencia contemporánea».
Esta torre fue levantada por numerosas antenas y hoy alcanza un máximo de 325 metros. Siguió siendo la torre más alta del mundo durante más de 40 años.
Se encuentra al final del Champ-de-Mars, a orillas del Sena.
Este proyecto representó una hazaña técnica extraordinaria para la época: su diseño requirió 5.300 dibujos realizados por 50 ingenieros y diseñadores.
Más de cien trabajadores han prefabricado en el taller más de 18,000 piezas y 132 trabajadores han trabajado en el sitio de construcción.
La Torre Eiffel siempre ha sido adornada con luz por la noche.
Pero en 126 años de existencia, ha experimentado varias revoluciones tecnológicas en el campo de la iluminación para ser siempre más bella y consumir menos.
En el año 2000 se instalaron de dos extraordinarios equipos de iluminación, el faro giratorio y el parpadeo.
El faro giratorio consta de 2 haces de luz diametralmente opuestos con un alcance de 80 kilómetros.
4 proyectores motorizados de tipo «marino» colocados en el tercer piso, cada uno gira 90°. Están sincronizados por un microordenador y un autómata programable que gestionan sus movimientos para formar un doble haz transversal que gira 360°. Están equipados con lámparas de xenón de 6 kW.
Pero quizás lo más impresionante es cuando se enciende las luces centelleantes en color blanco.
Luces centelleantes de la Torre Eiffel
El parpadeo implementado se superpone a la iluminación dorada.
Compuesto por 20,000 bombillas de bayoneta, da vida al monumento durante 5 minutos al comienzo de cada hora una vez que se enciende la Torre, hasta la 1 am.
Cualquier momento del día es un buen momento para visitarla, pero en mi primer día de viaje a París decidí visitarla en la noche, cuando se viste de luz.
Se necesitaron 5 meses de trabajo para que 25 alpinistas instalaran los 40 kilómetros de luces en cadena y cables de alimentación, así como 40.000 sujetadores y 80.000 piezas metálicas diferentes. Todo un prodigio en ingeniería lumínica.
Cuando realices tu viaje a París no puedes dejar de visitar la torre Eiffel al anochecer es uno de los espectáculos más bellos de toda la ciudad. Estoy segura de que te enamoraras al instante de esta maravillosa ciudad.
Yo, cuando visito la ciudad, casi todos los días suelo terminar mis días comiendo algo en alguno de los food trucks que esta al pie de la torre y disfruto de las vistas sentada a la orilla del Sena.
Después de cenar a las orillas del Sena y disfrutar de las vistas de la torre me sentía demasiado cansada, un largo viaje en avión había consumido todas mis energías, era el momento de volver al hotel y descansar.
Al día siguiente tenía muchas cosas que visitar…
Ella es sin duda la primera dama de Francia, pero no se aloja en palacio. La orilla del río Sena es su reino, y sobre la alfombra verde de los jardines de Trocadero, desde 1889, el mundo entero le rinde homenaje. Cita

2º Día de viaje ➜ Hôtel des Invalides, Jardines de Luxemburgo, Panteón de París, Catedral de Notre Dame, Fontaine Saint Michel y Musée d’Orsay
Despertarse en París es como vivir un sueño hecho realidad, llámame romántica o bohemia, pero la realidad es que me encanta, me hace sentir viva y llena de energía.
Mi segundo día de viaje a París lo tenía bien planeado y estaba dispuesta a no desperdiciar ni un solo minuto de este día.
Tuve la gran suerte de que amaneció despejado el día por lo que tenía garantizada que las fotografías quedarían geniales.
Es verdad que en la ciudad hay cientos de lugares que visitar y en la gran mayoría hay que pagar entrada para poder hacerlo.
Para hacer tu viaje a París barato puedes comprar el Paris Pass permite el acceso gratuito a más de 60 atracciones de toda la ciudad, incluyendo el Palacio de Versalles, el autobús turístico, el Museo del Louvre, un crucero por el Sena.
Si crees que el París Pass puede interesarte recuerda que tienes muchas opciones con él, este pase te da acceso a las mejores atracciones de la ciudad.
¿Te gustaría conocer las principales atracciones de París al mejor precio?…
El París pasas incluye más de 60 atracciones en todo París, en las que no tendrás que pagar nada para poder disfrutar de ellas.
Las principales atracciones a las que tendrás acceso son las siguientes:
·Autobús turístico (billete de 1 día)
·Museo del Louvre
·Palacio de Versalles
·Crucero por el río Sena
·Museo Rodin
·Arco del Triunfo
·Torre Montparnasse
·Centro de Arte Pompidou
·Ópera Garnier
·Museo de Orsay
Estas son solo las principales y más conocidas, además podrás beneficiarte de más de 50 entradas gratuitas.
Puedes obtener más información sobre el París Pass desde aquí ➜
Todo depende de como organices tu viaje a París, yo suelo comprar los pases de las ciudades porque me ahorran mucho dinero en las entradas.
Pero puedes hacerlo como tú te manejes mejor, la verdad es que lo único importante es que puedas disfrutar de la experiencia al 100% y no te preocupes por nada.
¿Quieres acompañarme en mi segundo día de viaje a París?…
Hôtel des Invalides
Construido a partir de 1670 bajo la orden de Luis XIV, Los Inválidos (Hôtel des Invalides) es tanto un espacio dedicado a los soldados discapacitados en los ejércitos como un espacio para la representación del poder.
De hecho, Luis XIV desea anclar su papel en la influencia militar de Francia, pero también proponer un monumento en París, mientras el Palacio de Versalles está en construcción.
Estas dos áreas se encuentran en la elección de la decoración esculpida: el motivo del trofeo militar es omnipresente, al igual que una zanja falsa rodea a “Los Inválidos”, mientras que la figura de Luis XIV se sienta en la fachada del monumento.
El rey también planeó dos iglesias: una iglesia para los soldados y otra para el rey, la cúpula.
Esta cúpula fue construida más tarde, su construcción fue bloqueada al principio por Colbert debido a los altos costos de construcción.
El Hôtel des Invalides tomo un papel político importante un siglo después, durante la Revolución.
El 14 de julio de 1789, cuando los revolucionarios intentaron recuperar los rifles almacenados en los Inválidos, no encontraron una fuerte resistencia: fue la posesión de estos rifles lo que permitió tomar la Bastilla unas horas más tarde.
Unos años más tarde, y fue Napoleón quien se interesó por “Invalides”, después de haber recibido parte de su entrenamiento militar allí.
Por lo tanto, la primera Legión de Honor se entrega en este edificio, es justamente bajo la cúpula de este monumento donde está la tumba de Napoleón.
Hoy, Hôtel des Invalides aún acogen inválidos, así como el museo del ejército, y en particular modelos de Vauban que recuerdan la importancia de las campañas militares en el desarrollo de la geografía.
Este es un lugar hermoso en el que no querrás para de tomarte fotografías.
Jardines de Luxemburgo
Los Jardines de Luxemburgo, el segundo espacio verde más grande de París, es una joya de la arquitectura y el romance.
Un espacio verde que goza de una ubicación extraordinaria junto con una historia que data de varios siglos.
Creado en el 17 º siglo por Marie de Médicis * , esposa del rey Enrique IV, que quiso alejarse del Louvre.
El jardín ha mantenido el esplendor y el lujo de la corona francesa.
Aunque es muy turístico, sus grandes espacios te permiten disfrutar durante todo el año de agradables paseos para descubrir las esculturas que lo decoran.
Este es un jardín también conocido por ser muy «de estudiantes», rodeado de muchas escuelas y universidades, incluida la famosa Sorbona.
Entre las obras que adornan el jardín, descubrirás ciertas esculturas hechas por grandes nombres como Bourdelle, Zadkine o incluso Rodin.
No te pierdas la gran Fuente de los Medici, uno de los elementos decorativos más sorprendentes del Jardín.
Gracias a su gran superficie y construcción en varias zonas distintas, te encontrarás con parisinos que han venido a disfrutar del encanto del lugar y a turistas de todo el mundo.
Palacio del Luxemburgo
El Palacio de Luxemburgo, que ahora alberga el Senado, es uno de los edificios más bellos y más grandes de París.
Su arquitectura es una imitación del estilo de los palacios toscanos, especialmente el Palacio Pitti en Florencia * ; Se distingue por la regularidad, por la severidad de las formas y la pureza de los perfiles.
Este palacio fue construido entre 1615 y 1620 por Marie de Médicis, viuda de Enrique IV, en el sitio de un hotel que perteneció al duque de Luxemburgo-Piney.
Después de la caída de la monarquía, el Palacio de Luxemburgo, se convirtió en propiedad nacional y se convirtió en una prisión durante.
En 1852 fue nuevamente asignado al Senado. Toda la parte oriental del palacio se dedicó a un museo de pintura para las obras de artistas vivos.
Panteón de París
EL Panteón de París es un monumento emblemático de la ciudad, la tumba de grandes figuras de la historia de Francia se encuentra en su interior.
El Panteón ha conocido una historia memorable desde la colocación de su primera piedra por Luis XV en el siglo XVIII.
David d’Angers * es responsable de esculpir el frontón que actualmente vemos en el edificio, La Patrie coronando a hombres famosos.
Este último crea una obra que representa una alegoría de Francia.
La Patrie entrega coronas de laurel a los hombres que hicieron su historia.
Liberty lleva a escritores, artistas, políticos y científicos a su derecha. A su izquierda, la Historia inscribe los nombres de los grandes hombres en sus tabletas.
Mientras tanto, los militares están comprometidos a defender la Patria.
El lema «Para los grandes hombres, la patria agradecida» vuelve a su ubicación original bajo el frontón.
Muy cerca de aquí se encuentra el barrio latino de París un lugar barato donde poder encontrar un lugar para almorzar y conocer un poco más de la vida de los parisinos.
Catedral de Notre Dame
Una empresa colosal que abarca varios siglos, la construcción de la catedral de París comienza en el corazón de una capital en pleno desarrollo político y económico.
La catedral de Notre Dame de París es una de las catedrales más bellasde Francia, su construcción comenzó en 1163, es de estilo gótico.
Recibe la visita de varios miles de visitantes al día, es uno de los monumentos más visitados en París e incluso en Francia.
Por desgracia el 15 de abril de 2019 la catedral de Notre Dame de París sufrió un incendio en el tejado del edificio, la aguja de la catedral y el tejado se derrumbaron. Actualización
Notre Dame de París se ha asociado con varios eventos en la historia de Francia.
La catedral se encuentra en Ile de la Cité, que es la cuna de París.
En esta isla es donde se dice que se instaló el primer asentamiento que posterior mente dio paso a esta maravillosa ciudad.
La catedral de Notre Dame es un edificio imponente. Tiene una longitud total de 128 metros, incluidos 38 m para el coro.
En el interior, la altura de las bóvedas es de 35 metros. La catedral tiene 29 capillas y 113 ventanas.
El edificio descansa sobre columnas poderosas y, al mismo tiempo, las paredes son más delgadas de lo habitual gracias a un contrafuerte hecho por una doble garantía a nivel de la nave y el coro.
La novela Notre Dame de París
Publicada en marzo de 1831, la novela Notre Dame de Paris de Victor Hugo se convirtió rápidamente en un éxito popular.
En la París medieval del siglo XV, cuenta la historia de Esmeralda, una gitana acusada de asesinato, del jorobado Quasimodo, campanero de Notre Dame, y de su tutor Claude Frollo, archidiácono de la catedral.
El éxito de la novela tiene una feliz consecuencia en Notre Dame. Mientras que la catedral, maltratada durante la Revolución Francesa, está en malas condiciones, los lectores redescubren un edificio excepcional y se dan cuenta de la necesidad de preservarlo y restaurarlo.
Muy cerca de la catedral encontraras el “Marché aux Fleurs – Reine Elisabeth II” un precioso mercado de flores que deberías visitar y estoy segura de que te gustara mucho.
Fontaine Saint Michel
El distrito de Saint Michel está al borde del Barrio Latino, un centro universitario desde la Edad Media y toma su nombre de una antigua capilla de Saint Michel, una vez presente en la Ile de la Cité.
La fuente de Saint Michel construida en 1860 por el arquitecto Gabriel Davioud es una de las fuentes que debes visitar en París.
Incluye un grupo de bronce esculpido por Francisque Duret, inspirado en la pintura de Rafael en el Louvre, que representa a San Miguel matando al demonio.
Los dos dragones fueron esculpidos por Henri-Alfred Jacquemart.
La fuente, de 26 m de alto por 15 de ancho, fue construida para ocultar el gran frontón del islote en el borde de la Place Saint-André des Arts, que se desvía ligeramente de la ruta principal de norte a sur.
También quería recordar el recuerdo de la antigua capilla de Saint-Michel en la Ile de la Cité.
San Miguel, rodeado de las virtudes cardinales (fuerza, prudencia, justicia y templanza) y dos quimeras aladas, dan terraza al dragón sobre las aguas de la fuente.
El motivo central, alojado en un nicho, está enmarcado por un arco triunfal y columnas enganchadas, que responden a las pilastras de los edificios de la plaza.
El uso de materiales policromos: piedra, granito rosa, mármol y bronce, compensa la poca iluminación.
Cuatro estatuas sobrepasan las columnas rosadas de la fuente.
La fontaine Saint Michel está situada en el ángulo entre el boulevard Saint-Michel y la Place Saint-André-des-Arts.
Esta fue una de las pocas fuentes que visite en mi viaje a París, pero te aseguro que valió la pena.
Musée d’Orsay
Construido bajo el mandato de Napoleón I la función principal del Palacio de Orsay era albergar el Consejo de Estado y el Tribunal de Cuentas.
El edificio garantizará esta misión durante treinta años, pero experimentará un triste destino en 1871: en medio de Parí, el edificio es incendiado por los insurgentes.
Este primer palacio, devastado, no será reconstruido y permanecerá en ruinas durante casi treinta años.
En 1977 y por iniciativa del presidente Giscard-d’Estaing, nació la idea de transformar las instalaciones en un museo, para acomodar las colecciones nacionales.
Pero no fue sino hasta 1981 que la idea se hizo realidad, bajo el liderazgo del presidente Mitterand.
En 1983, durante tres años, la transformación se llevó a cabo bajo la gran estructura metálica.
Fue a finales de 1986 que el museo finalmente abrió sus puertas al público. Con su incomparable colección de obras impresionistas y postimpresionistas.
El Museo de Orsay (Musée d’Orsay) atrae a más de 3 millones de visitantes al año.
Este fue el último punto de visita en mi segundo día de viaje a París, un día largo de mucho caminar.
Tocaba descansar ya que al siguiente día sería también de mucho caminar.
Por suerte mi hotel estaba muy cerca de la parada de metro así que era muy fácil y rápido desplazarme.

3º Día de viaje ➜ Palacio de Versalles y Moulin Rouge
Para mi tercer día de viaje a París, diseñe un itinerario más relajado y donde no tuviera que caminar tanto.
La verdad es que el día anterior había hecho varios kilómetros y termine al límite de mis energías.
Hay muchos lugares que no puedes dejar de visitar cuando estas en París, pero uno de ellos tiene un valor añadido por lo que ha de ser uno de tus imprescindibles.
Es importante que cuando estés programando tu viaje marques estos imprescindibles para que así puedas diseñar mejor tu itinerario teniendo estos lugares como preferenciados.
Después de un buen desayuno y mi ración de café matutina ya estaba lista para comenzar mi aventura.
El lugar a donde me dirigiré hoy se encuentra a 15 kilómetros del hotel en donde me hospedo y la forma más rápida y cómoda para llegar es en tren.
La estación de tren y metro más cercana es la de Champ de Mars – Tour Eiffel, hay varias líneas que te llevan directamente al destino.
Utilizando la línea RER C no tendrás que hacer trasbordo, llegaras en una media hora a tu destino.
Comencemos!…
Palacio de Versalles
El Palacio de Versalles fue un bonito lugar de caza durante el reinado del rey Luis XIII.
Se amplió a finales del siglo XVII, bajo el reinado de su sucesor, el Rey Sol Luis XIV, hasta convertirse en el modelo de la residencia real clásica.
Imitado por muchos soberanos europeos en el siglo siguiente, Versalles y su parque siguen siendo hoy en día uno de los sitios más hermosos creados por manos humanas.
El joven rey Luis XIV decidió instalar en el corazón del bosque de Versalles su futuro hogar, lejos de los remolinos parisinos.
En fidelidad a la memoria de su padre, mantuvo el antiguo castillo en el corazón del futuro complejo palaciego.
Jules Hardouin-Mansart * es quien completaría las obras y, en particular, realizó el prestigioso Salón de los Espejos, con vistas a los jardines.
El trabajo se prolongó hasta el final del reinado, con un máximo de 36.000 trabajadores en el sitio en 1685, convirtiéndolo en el sitio de construcción más grande de su tiempo.
Sin embargo, Luis XIV no esperó a que se completara el palacio.
El 6 de mayo de 1682, veinte años después del lanzamiento del proyecto, el rey y su corte salieron de Saint-Germain-en-Laye hacia Versalles.
El palacio es más suntuoso que cualquier cosa que hayamos conocido hasta entonces, dedicado a los placeres de los cortesanos, pero también a la cultura de la gente.
Salón de los espejos
Posiblemente la más famosa de todas las habitaciones del Chateau de Versailles es el Salón de los Espejos.
El reluciente contiene 357 espejos que reflejan las superficies doradas y los brillantes candelabros de cristal que bordean el espacio.
El Salón de los Espejos también contiene composiciones pintadas en su techo que representan la historia de Luis XIV.
La galería fue diseñada por Jules Hardouin-Mansart y completada en 1684.
Esta es una estancia realmente maravillosa, cuando entras en ella te sientes pequeña y sin apenas darte cuenta te encuentras asombrada de tanta hermosura en un solo lugar.
Ópera Real
Lo ideal es que si visitas el Palacio de Versalles intentes presenciar una actuación en la Ópera Real.
Si eso no es posible, al menos visita la ópera mientras recorres el palacio.
La Ópera Real es el teatro principal de Versalles. Tiene capacidad para 1200 invitados y es famoso por su excelente acústica y su gloriosa construcción en madera veteada.
La Capilla de Versalles
La Capilla de Versalles se construyó durante el reinado de Luis XIV.
Se completó en 1710 y es notablemente varios metros más alta que los edificios circundantes.
Se dice que el rey entraba a diario en su capilla que contiene muchas obras de artistas notables del siglo XVII.
Varios eventos históricos, como el matrimonio del delfín Luis XVI y María Antonieta, han tenido lugar en esta capilla impresionante.
Grand Appartement du Roi
Los Grand Appartement du Roi representan los espacios públicos asociados con el Rey y su corte.
Cada uno de los salones es el emblema de una deidad clásica. Fueron utilizados como espacios para reuniones y ceremonias celebradas por el rey.
Jardines de Versalles
Los jardines y terrenos de Versalles han influido en los jardines reales posteriores de todo el mundo.
Se encuentran al oeste del palacio y están organizados en el estilo de jardín francés.
Creado y renovado por André Le Nôtre, los jardines se han convertido en uno de los principales atractivos del parque.
Los visitantes seguramente se maravillarán con sus parterres y senderos, fuentes, naranjales, paseos pintorescos, arboledas y esculturas.
¿Dónde comer en el Palacio de Versalles?
Cuando visites el Palacio de Versalles estarás prácticamente todo el día aquí, entre el palacio y los jardines es posible que no te quede de hacer mucho más.
Dentro del palacio hay restaurantes y buffets para poder comer, hay salones con mesas donde tener intimidad para descansar un rato y disfrutar de tu almuerzo.
Los precios no son tan caros, así que no vale la pena que traigas comida de fuera.
Cuando estés haciendo tu visita ten mucho cuidado con los carteristas, el robo suele ser algo bastante común.
Esta es una de las visitas que más me gustó de mi viaje a París.
Después de pasar todo el día en el palacio de Versalles, me apeteció hacer algo muy diferente…
De vuelta al hotel decidí que quería aprovechar la noche, así que era la noche para salir a tomar unas copas.
Una ducha rápida y un poco de maquillaje y a por las calles parisinas nocturnas…
Moulin Rouge
El Moulin Rouge es el cabaret parisino más famoso de principios del siglo XX y es una visita obligada en tu viaje a París.
Construido a finales del siglo XIX, el Moulin Rouge es uno de los cabarets más famosos del mundo.
Hogar de Cancan francés y Pétomane, este histórico salón parisino está lleno de historia.
Inaugurado el 6 de octubre de 1889, el Moulin Rouge se mudó desde sus inicios a la Place de la Reine Blanche, al pie de la colina de Montmartre.
Joseph Oller y su socio, Charles Zidler, son dos de los hombres de negocios más poderosos del momento y conocen el gusto del público en ese momento.
Su objetivo es crear un lugar donde todos los parisinos puedan reunirse, pero también alentar a los ricos a desinhibirse en un distrito popular y de moda.
El Cancán francés, aunque no nació en el Moulin Rouge, este baile contribuyó en gran medida al surgimiento del lugar gracias a sus ritmos salvajes, sus trajes atractivos y sus nombres escénicos, todos más locos que los demás.
Puedes comprar tu entrada al Moulin Rouge desde aquí ➜
Te aseguro que pasar una noche en el Moulin Rouge de París es toda una experiencia que no debes perderte cuando visites la ciudad.
Después de ver el espectáculo y tomar unas cuantas copas, tome un taxi y me fue al hotel, al siguiente día tenía un día largo de caminar.

4º Día de viaje ➜ Arco del Triunfo de París, Avenida de los campos Elíseos, Museo de bellas artes de París, Grand Palais de Paris, Jardín de las Tullerías y Museo del Louvre
Ya el cuarto día de mi viaje a París, toca aprovecharlo bien para que me rinda lo más posible.
Hoy será un día de mucho caminar y de hacer unos cuantos kilómetros, así que decidí que lo mejor seria que comenzar el día con una buena ducha relajante y un desayuno contundente.
Doble ración de café para aguantar el día que me queda por delante y un calzado cómodo para que mis pies resistan mi nivel de actividad.
No sé si alguna vez te lo he contado, pero antes de salir a la calle siempre repaso el itinerario para ese día y confirmo que los lugares que quiero visitar se encuentren abiertos al público.
Normalmente suelo hacerlo con el Google Maps, además repaso los horarios de apertura por si han cambiado.
Toda previsión es poca…
París y romance, van juntos como champan y ostras, café y cruasanes, jamón y mantequilla, parís es sin lugar a dudas la ciudad del amor.
Pasear por sus calles es en sí ya toda una aventura romántica y llena de connotaciones románticas y bohemias.
No tengas reparo por caminar largos trayectos por las calles de esta ciudad, hay belleza y hermosura en cada una de ellas.
¿Quieres descubrir más lugares increíbles de esta hermosa ciudad?
Acompáñame a descubrir lugares hermosos y llenos de historia que te harán vibrara cada paso que demos juntas/os…
Arco del Triunfo de París
El Arco del Triunfo es, junto con la Torre Eiffel, uno de los monumentos más emblemáticos de París.
Orgullo de la capital desde hace más de dos siglos, el edificio es a la vez un lugar turístico y altamente simbólico.
El ego de Napoleón Bonaparte * exigió que su grandeza se tradujera en piedra, y fue ilustrado a través de los monumentos de París.
Además, después de su mayor victoria, la Batalla de Austerlitz, el emperador ordenó un monumento en el apogeo de su gloria, simbolizando la victoria militar del ejército en los siglos venideros.
Un decreto imperial arregla la construcción del Arco del Triunfo.
La idea es pasar por debajo de este arco a la entrada de los Grandes Bulevares.
Pero la construcción del monumento, que comenzó el 15 de agosto de 1806 bajo la dirección del arquitecto Jean-François-Thérèse Chalgrin, no estuvo exenta de problemas.
Interrumpida varias veces, especialmente durante el declive napoleónico en 1812-1814, la construcción no terminó hasta 1836 bajo el reinado de Louis-Philippe.
¡En tu viaje a París no puede faltar esta visita!…
Puedes compara tu entrada sin colas desde aquí ➜
¿Qué representa el Arco del Triunfo en París?
Desde su inauguración, el Arco del Triunfo se considera un monumento simbólico.
Ahora alberga la tumba del Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial, y la llama eterna, revivida diariamente a las 6.30 pm Monumento nacional, puente entre el pasado y el presente, es el testigo de la historia de Francia.
Cuatro veces al año, el Arco del Triunfo es testigo de un fenómeno climático de gran majestad.
Alrededor del 10 de mayo y el 1 de agosto, el sol se pone en el eje del monumento, en el lado de los Campos Elíseos, mientras se levanta en el eje opuesto el 7 de febrero y el 4 de noviembre.
Avenida de los campos Elíseos
La avenida de los Campos Elíseos se considera la avenida más bella del mundo.
Al vincular la Place de la Concorde con el Arco del Triunfo, se presenta como una perspectiva grandiosa, un centro de comercio de lujo y un lugar de entretenimiento que tienes que conocer.
Los Campos Elíseos comienzan en la Place de la Concorde y se extienden a lo largo de 1.910 m, de este a oeste, en terreno llano en la primera mitad, luego cuesta arriba a Place Charles-de-Gaulle-Etoile donde encuentra el arco triunfal.
Su ancho es de 70 metros y su longitud es de 2 kilómetros.
Esta avenida, considerada una de las avenidas más bellas del mundo, es también un lugar esencial para ir de compras en París.
Si te gusta tanto como a mí ir de compras en esta avenida serás la persona más feliz del mundo.
Aquí se encuentran todas las firmas internacionales de lujo y en casi todas las tiendas encontrarás un fashion room.
Para los amantes del motor también hay representación de las mejores marcas de coches y podrás visitar exposiciones de los últimos modelos.
El diseño actual de la avenida de los Campos Elíseos se completó en 1724 y amplió la perspectiva del jardín de las Tullerías.
Campos Elíseos
Su nombre proviene del lugar del inframundo donde las almas virtuosas se quedaron en la mitología griega.
Medio siglo después, se extendió hacia el oeste hasta el Sena por la avenida de la Grande Armée en París y la avenida Charles de Gaulle en Neuilly.
En el siglo XVII, los Campos Elíseos eran solo un largo paseo arbolado en el corazón de una zona no urbanizada, ya que Le Nôtre, que era el paisajista del Palacio de Versalles, tenía una alineación de árboles plantados en 1640.
Museo de bellas artes de París
El Museo de bellas artes de París está ubicado en la avenida Winston Churchill que conecta los Campos Elíseos con la Explanada de los Inválidos en el elegante distrito 8 de París, el Petit Palais, como su hermano mayor, el Grand Palais, fue construido en 1900 con motivo de la ‘Exposición Universal.
Hoy utilizado como museo de bellas artes y diseñado de acuerdo con un plan en forma de trapecio, consta de cuatro edificios agrupados alrededor de un jardín lujosamente decorado con columnatas.
Dos años después de la Exposición Universal, el Petit Palais se transforma en un museo y toma el nombre de «Palais des Beaux Arts de la Ville de Paris» para albergar una colección de arte permanente que abarca todo el período desde Antigüedad hasta finales del siglo XIX, así como exposiciones temporales.
Entre 1903 y 1925, se llevaron a cabo grandes obras para decorar las habitaciones con ricas pinturas y esculturas, con el fin de ofrecer al Petit Palais el aspecto de un verdadero palacio oficial.
Numerosas donaciones han permitido enriquecer continuamente las exposiciones permanentes en el Petit Palais.
Grand Palais de Paris
El Grand Palais ha sido parte de la vida de los parisinos desde principios del siglo XX. Construido para la Exposición Universal de 1900, su inmensa nave ha cruzado majestuosamente la historia parisina y francesa, convirtiéndose en uno de los monumentos más queridos de la capital.
Construido en 1897 por cuatro arquitectos, el Grand Palais fue creado con motivo de la Exposición Universal de 1900, que tuvo lugar del 15 al 12 de abril.
Ubicado al comienzo de la Avenue des Champs-Élysées, este enorme edificio de vidrio de 77,000 m2 y 15,000 m2 toma el lugar del antiguo Palacio de la Industria, construido en 1855 para otra exposición universal.
El 12 de junio de 1975, la nave del Grand Palais sé clasificada como monumento histórico con la intención de protegerla.
Además de ser el lugar parisino para las ferias artísticas, muchos otros eventos han tenido lugar en el Grand Palais a lo largo de las décadas.
Desde 1901, fue sede de carreras de caballos, carreras de arnés, velocidad o saltos. Estas competiciones son posibles gracias a la pista de arena y al enorme espacio central del monumento.
Jardín de las Tullerías
Los jardines de las Tullerías y el Carrusel forman un entorno verde alrededor del Palacio del Louvre.
Tienes que volver al siglo XIII para encontrar el origen del Jardín de las Tullerías, ahora catalogado como Patrimonio de la Humanidad en el entorno más global de las orillas parisinas del Sena.
Catherine de Médicis compró estas tierras y comenzó la construcción de un palacio que tomaría el nombre de Palais des Tuileries y se abriría en un vasto jardín italiano que conecta el espacio del carrusel con el del lugar de Concorde.
Enrique IV hizo que este palacio se vinculara con el del Louvre y Luis XIV lo remodeló por completo, acusando a Le Notre * de rediseñar el jardín y darle la apariencia que conocemos hoy.
Muy inteligentemente, se decidió que el acceso a este jardín no estaría reservado para la familia real, sino que estaría abierto a los parisinos.
Muchas estatuas comienzan a decorar el jardín: desde 1719, la entrada principal está adornada con dos obras de Antoine Coysevox * , que representan a Mercurio y la Fama en un caballo alado.
Posteriormente, Napoleón III, que hizo del Palacio de las Tullerías su residencia imperial, hizo construir dos edificios idénticos en las esquinas del jardín, cerca de la Place de la Concorde: un invernadero en 1852 que hoy alberga un museo de arte moderno; un Jeu de Paume en 1861 ahora alberga un museo dedicado a la fotografía.
Hoy, no queda nada del Palacio que se quemó en 1871 durante el episodio de la guerra civil, el Jardín de las Tullerías sigue siendo uno de los jardines públicos más agradables de la capital.
También se ha convertido en una especie de museo de esculturas al aire libre, ya que es posible admirar, además del famoso Rodin’s Kiss, obras contemporáneas de Louise Bourgeois, Henry Moore, Jean Dubuffet e incluso Giuseppe Penone.
Museo del Louvre
El museo del Louvre está ubicado dentro de las paredes del Palacio del Louvre, un edificio que ha cumplido varias funciones. De una fortaleza a un museo nacional.
En la Edad Media, el rey Philippe-Auguste * construyó una fortaleza aquí, compuesta por un torreón y un recinto cuadrado.
Entre 1364 y 1380, Carlos V * emprendió trabajos para transformar la fortaleza en un castillo real.
Se instala una biblioteca disponible para el rey. Esta colección se convertirá gradualmente en la Biblioteca Nacional de Francia a lo largo de los siglos.
En su momento, el palacio del Louvre iniciado por Carlos V fue arrasado y reconstruido.
Luego vino el rey Enrique IV * que tenía una gran galería construida entre el Palacio del Louvre y el Palacio de las Tullerías para circular entre el lugar de poder y sus apartamentos.
Una modernización del Palacio del Louvre se inicia, pero no se completará hasta el reinado de su nieto Louis XIV.
Mientras la corte del Rey Sol se mudó a Versalles, el Palacio del Louvre fue ocupado por nobles, intelectuales y artistas que se establecieron allí.
A Luis XVI le gusta esta idea de hacer un museo y comienza el trabajo de desarrollo.
Fue la Revolución Francesa la que precipitó la apertura de la Gran Galería al público. Allí se exhiben las obras de las colecciones reales. Las colecciones crecen como confiscaciones y éxitos militares.
Mientras que Napoleón Bonaparte alojado en el Palacio de las Tullerías, el emperador hizo del Louvre un gran museo con la ayuda de su primer director Dominique Vivant Denon.
Fue durante el Segundo Imperio que el Louvre adquirió la silueta que conocemos hoy.
Construyó dos cuerpos de edificios que rodean el patio de Napoleón, donde hoy se encuentra la Pirámide.
La pirámide del museo del Louvre
La historia de la Pirámide del Louvre comienza en septiembre de 1981, cuando el entonces presidente de la república, François Mitterrand, anuncia la decisión de lanzar el proyecto conocido como «El gran Louvre», cuyo objetivo era renovar y modernizar el museo y ampliar el área de exhibición de las obras, el ala norte, que había estado ocupada desde 1871, por el ministerio de finanzas.
La gran pirámide, la entrada principal al Louvre, tiene 20 metros de alto y 35 m de ancho, la estructura metálica es un entrelazado complejo que asume la sostenibilidad de la pirámide madre, los paneles de vidrio encajan entre sí, dando a veces la ilusión de un gran diamante.
La pirámide consta de 603 pastillas y 70 triángulos de vidrio, las proporciones de esta pirámide están cerca de la gran pirámide de Gizeh y su sistema consta de 128 vigas metálicas sostenidas por 16 cables de acero delgados.
Las otras tres pirámides más pequeñas están alrededor de la pirámide madre, rodeadas por pequeñas cuencas triangulares compuestas de 24 pastillas y 16 triángulos.
La quinta pirámide es la invertida, instalada en el sótano del museo, en un área donde se construyó una galería comercial, llamada «Carrousel du Louvre». La pirámide invertida tiene 84 pastillas y 28 triángulos.
Sin lugar a dudas esta es una vista impresionante del museo.
Cuando salí del museo ya era prácticamente de noche así que di mi cuarto día de viaje a París por terminado.
Muy cansada por estar todo el día caminado, pero muy contenta porque había podido ver muchas de las cosas más bonitas de la ciudad.

5º Día de viaje ➜ Monumento a los Derechos del hombre, Muro por la paz, Torre Eiffel de día y crucero por el Sena
En el último día de viaje a París estaba un poco cansada, por lo que organice mi itinerario para no tener que hacer muchos kilómetros, en días anteriores no pare la pata.
Pensé que lo mejor seria buscar cosas bonitas que ver cerca del hotel, y encontré unas cuentas, gracias a la situación del hotel puede aprovechar muy bien el día.
Lo que, si que tenía claro es que antes de irme de la ciudad de la Luz tenía que volver a visitar la torre Eiffel de día, quería ver la ciudad desde lo alto de la torre, entenderás por qué te lo digo cuando tú estes allí.
Nada tiene que ver visitar la torre de noche que hacerlo de día, las vistas son completamente diferentes, es como si la ciudad que se postra a tus pies cambiara por completo.
No es fácil intentar expresar lo que se siente con palabras, la única manera de entenderlo es si estás allí y lo vives de primera mano.
Alrededor de la torre Eiffel hay todo un mundo por descubrir, puedes realizar muchas actividades en el río Sena o en el parque de la Torre Eiffel conocido como «Champ de Mars«.
En el siglo XVI, el paisaje de esta vasta explanada consistía principalmente en viñas y huertos.
El ejército lo usó en el siglo XVIII como campos de maniobra, su extensión le permitió almacenar hasta 10.000 hombres en orden de batalla. Luego fue cerrado por grandes puertas de hierro forjado.
A lo largo y ancho de este inmenso parque hay muchos lugares importantes para visitar, lugares con mucha historia que no puedes dejar de visitar por su alto contenido histórico.
Te aseguro que no te vas a aburrir, te he preparado una visita a los lugares más interesantes en esta zona de la ciudad.
¿Estás preparada/o para comenzar nuestro último día de viaje a París?…
Monumento a los Derechos del hombre
En el Champ de Mars se extiende desde la Ecole Militaire hasta los pies de la Torre Eiffel, pero está formado por dos partes separadas por Avenue Joseph Bouvard y Place Jacques Rueff.
Una de las cosas que tienes que visitar en este lugar es el monumento a los derechos humanos diseñado por el arquitecto checo Ivan Theimer * en 1989, que fue erigido para el bicentenario de la Revolución en el Champ de Mars.
Inspirado en los templos egipcios, tiene muchas referencias masónicas. Símbolos de todo tipo grabados en los pilares, la puerta y la piedra galopan la imaginación.
En el monumento se alzan dos obeliscos cubiertos de una profusión de signos, símbolos, textos con detalles muy delgados en el moldeado, la mayoría de ellos son masónicos.
Además, se encuentra una estatua de un hombre que llevaba una toga con relieves en los bordes de los documentos.
Otra estatua de una mujer con un niño. La mujer usa una bata y tiene un documento en su mano, la niña está desnuda pero tiene un sombrero alto con relieves de periódicos impresos.
Este es sin lugar a dudas un monumento misterioso del cual no se entiende mucho su motivación, pero es un lugar interesante.
Monument des Droits de l’Homme
Este monumento, está dedicado a los Derechos Humanos, se instaló en el bicentenario de «La Déclaration des droits de l’Homme et du citoyen». (Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano)
Esta Declaración es uno de los documentos fundamentales de la Revolución Francesa, que define un conjunto de derechos individuales y colectivos de todos los estados como uno solo.
Influenciados por la doctrina de los derechos naturales, estos derechos son universales: se supone que son válidos en todos los tiempos y lugares, pertenecientes a la naturaleza humana misma.
Muro por la paz
Al sur de la explanada de Champs-de-Mars se erigió en 2000, justo en frente de la Escuela Militar, el Muro por la Paz.
El “Muro por la Paz” es un símbolo de paz en un lugar «histórico» que evoca la guerra.
Inspirado en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, este trabajo de Clara Halter creado por el arquitecto Jean-Michel Wilmotte * prevé la deposición de mensajes de paz de los visitantes en los intersticios del Muro previstos para este propósito.
El muro por la paz es un monumento simétrico y transparente, hecho de una estructura metálica en madera, acero inoxidable y vidrio.
32 columnas de acero inoxidable lo rodean, transición entre la vegetación de los Campos de Marte y el espacio principal del monumento.
La palabra «Paz» está escrita en las fachadas de vidrio en 49 idiomas.
Puedes dejar un mensaje de paz en los espacios provistos para esto o dejar un mensaje directamente en el sitio web * del monumento.
Desde 2003, los quioscos interactivos instalados en el monumento muestran los mensajes.
El monumento también contiene los mensajes para la paz de muchas personalidades célebres.
Torre Eiffel de día
Visitar la Torre Eiffel de día es imprescindible en un viaje a París, el Champ de Mars es un lugar muy concurrido y lleno de actividades al aire libre.
Hay muchos datos de este monumento que no son tan conocidos, déjame que te cuente algunas cosas curiosas de la torre Eiffel…
La torre pesaba alrededor de 7.300 toneladas, aunque hoy en día su peso se calcula en más de 10.000.
Estas 2.700 toneladas provienen de restaurantes, el museo y las tiendas que se agregaron más tarde.
La presión que ejerce sobre el suelo la Torre es de 4,5 kg / cm2, lo que la convierte en una Torre bastante ligera.
Por expansión térmica, la Torre puede medir hasta 18 cm. más en verano que en invierno. La oscilación lateral de la Torre como máximo es de 7 cm.
Para llegar por completo, sería necesario subir 1662 escalones.
Cada cinco años se aplican 50 toneladas de pintura para evitar la corrosión del material.
La torre tenía algunos colores, al principio estaba pintada de amarillo. En 2005 tenía un color marrón grisáceo. El color en el que se pinta la Torre no es homogéneo (más oscuro cuanto más allá arriba, pero parece homogéneo por el efecto del contraste con el fondo).
Tiene 2.5 millones de remaches.
La torre se inauguró el 31 de marzo de 1889 y se abrió al público el 6 de mayo de ese año.
Los cimientos tienen una profundidad máxima de 30 metros.
Casi 200 trabajadores trabajaron en su construcción, que ensamblaron 18,000 piezas de hierro. La construcción de la Torre duró 26 meses.
Cerca del final de la Torre se guardan algunas habitaciones en las que vivió el propio Gustave Eiffel.
En 2005, se instaló una pista de patinaje en el primer nivel en un hielo. Los patines se pueden alquilar allí.
Hay al menos 17 reproducciones de la Torre en todo el mundo. El más grande mide 165 metros (está en Las Vegas) y el más pequeño de 3 metros (París, Michigan).
Crucero por el Sena
Ver la romántica ciudad de París en barco está en la lista de la mayoría de los visitantes de París y un crucero por el Sena es una forma muy popular de ver París.
Cuando organice mi viaje a París me organice para que mi última actividad fuera disfrutar de un crucero a la luz de las estrellas por el río Sena.
Estos pequeños cruceros por el río le permiten disfrutar de muchos de los aspectos más destacados de la ciudad: el Louvre, la Torre Eiffel, el Museo de Orsay, la Catedral de Notre Dame, etc., mientras navegas a lo largo del río Sena.
Muchos de los edificios, puentes y atracciones más famosos e importantes de París se pueden ver desde el río.
De hecho, las orillas del Sena en París fueron inscritas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Sin embargo, decidir el crucero adecuado puede ser difícil, ya que hay varias compañías que ofrecen recorridos similares a lo largo del río Sena.
Hay que tener en cuenta algunas cosas antes de decidirte por comprar un crucero por el río Sena.
Lo primero a tener en cuenta es que la mayoría de los cruceros por el Sena duran aproximadamente una hora y se detienen y terminan en el mismo punto a menos que se indique lo contrario.
Además, todos completan aproximadamente el mismo circuito, aunque puede consultar el mapa exacto de cada uno yendo a los sitios web de las empresas.
La mayoría de las compañías operan cruceros turísticos por el río en París durante todo el año.
Además de los cruceros turísticos regulares, la mayoría de estas compañías también operan cruceros para cenar.
Si bien puedes comprar los billetes para la mayoría de los cruceros el mismo día en persona cerca del muelle, puedes ahorrar dinero comprando por adelantado.
Después de disfrutar de este maravilloso paseo por el río Sena era hora de regresar al hotel, ya que no me quedaba mucho tiempo para preparar mis maletas.
Te puedo asegurar que para mi este es siempre el momento más duro de mis viajes, cuanto me toca organizar el equipaje para mi viaje de vuelta.
Ahora déjame darte algunos consejos útiles para tu viaje a París…
¿Cómo encontrar ofertas de viajes a París?
París tiene su precio, no puedes engañarte pensando que te costara muy poco viajar y conocerla.
La Ciudad de las Luces es también la ciudad de las comidas gourmet de alto precio, los lujosos hoteles palacio y la extravagante alta costura.
Pero no tienes que vivir como a todo lujo para descubrir que un viaje a la capital francesa no es barato.
Dependiendo de la temporada, incluso los hoteles de gama media de París pueden costar más de 300 euros por noche.
Los vuelos internacionales son caros. Las comidas en las partes más turbias de la ciudad (y las que tienen más estrellas Michelin) son muy caras.
Si bien París puede ser un lugar costoso para explorar, como cualquier gran ciudad, ofrece una gran cantidad de actividades para los bolsillos, y totalmente valiosas, para el viajero con un presupuesto más ajustado.
Además, puedes ahorrar en alojamiento, comidas, transporte y otros gastos si planificas sabiamente, mientras disfruta de una espléndida escapada parisina.
Te voy a dar varios consejos para hacer viajes a París baratos y con mucha calidad, pensados para todos los bolsillos.

Consejos para hacer viajes a París baratos y de calidad
Organizar viajes a París baratos y de calidad es cuestión de organización y dedicarle un poco de tiempo… O mucho!… ?
Es verdad que hay 4 reglas fundamentales para conseguir viajar más barato a esta ciudad, si quieres puedo contártelas.
Toma lápiz y papel y apunta estos 4 consejos para hacer tu viaje a París barato y divertido:
1º París en pleno verano
¡París está desierta, especialmente en agosto!
Por lo tanto, no tendrás problemas para quedarte allí, aparcar o visitar los monumentos de la ciudad.
Agosto es seguramente el mes ideal para descubrir París con todas sus, pero sin sus desventajas.
En la temporada de agosto es cuando los precios son más bajos, estancias, vuelos y tren.
2º Durante las vacaciones escolares en la zona C
Los parisinos, en la época no escolar, suelen viajar fuera de su ciudad por lo que visitar su ciudad durante sus vacaciones es, por lo tanto, un buen plan en sí mismo y una buena manera de conseguir viajes económicos.
Hay menos gente, también hay menos negocios, por lo tanto, los hoteles y los billetes de tren y avión son más baratos durante este período.
Ten en cuenta que las vacaciones de invierno, especialmente el mes de febrero, están particularmente fuera de la ciudad… ¡Cuando todos están esquiando!
3º Reserva el domingo como día de entrada
El turismo de negocios representa una gran parte de las idas y venidas durante la semana, llenando los hoteles cuyos precios suben fácilmente de lunes a jueves.
El domingo por la noche es generalmente el día más barato de la semana en los hoteles parisinos y la mayoría de los museos y atracciones están abiertos los lunes.
Por lo que el mejor día para llegar a París es el domingo.
4º Anticípate al otoño y la primavera
Aquí es donde se concentra el bullicio de la vida parisina: hay muchos salones importantes en octubre-noviembre, luego las ventanas de Navidad dan paso a las festividades de Año Nuevo y luego a las ventas.
Después de las vacaciones de febrero, viene la Semana de la Moda, la Feria de Agricultura, Roland Garros…
En resumen, para todos estos eventos, los hoteles están llenos, es mejor evitar hacerlo en estas fechas, a no ser que quieras precisamente acudir a alguno de estos eventos.
5º Reservar un paquete de viaje
Encontrar un paquete a buen precio que incluya hoteles, pasajes aéreos y, a veces, actividades o alquiler de autos puede ser una excelente manera de ahorrar dinero en un viaje a París.
Por lo general, puedes encontrar ofertas de Expedia, Sceptre Tours y Gate 1 Travel, por nombrar algunas.
6º Encuentra museos gratis
La ciudad de París es un paraíso para los amantes de los museos, pero el valor de una semana de entradas a una multitud de museos realmente puede afectar tu presupuesto.
No pases por alto las excelentes exhibiciones de la ciudad que ofrecen entrada gratuita, como el Museo Carnavalet (Museo de Historia de París), el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, el Museo de la Prefectura de Policía y el Museo de Perfumes Fragonard.
7º Examinar los mercados de pulgas
París es rica en diversión y mercados de pulgas (flea markets) * .
Y aunque algunos mercados no siempre ofrecen las mejores ofertas para productos vendidos a multitudes de turistas, el viajero experto en antigüedades o en el arte del regateo puede encontrar muchas ganas.
Muchos mercados de pulgas son lugares fabulosos para observar, explorar o comprar una comida asequible en un carrito de comida o en un vendedor ambulante.
Pero cuida tu billetera, literalmente. Los mercados abarrotados son puntos calientes para carteristas y ladrones.
Estos son los mejores flea markets de París…
- Mercado de pulgas en Saint-Ouen: 93400 Saint-Ouen
- Mercado de las pulgas, 18 Avenue du Professeur André Lemierre, 75020
¿Cómo hacer un viaje a París en tren?
Si te encuentras en cualquier provincia de España, otra opción para viajar hasta París, es utilizar el tren.
Sin duda hacer un viaje a París en tren es toda una aventura que no olvidaras nunca, es una gran experiencia.
Necesitaras algo más de tiempo para realizar este viaje, pero sin lugar a dudas estoy segura de que vale la pena hacer este recorrido en tren, tienes varias opciones para llevarlo a cabo.
El precio dependerá de la fecha elegida para hacer el trayecto en tren, además hay varias opciones den líneas.
Los viajes a París todo incluido
Cuando te imaginas los viajes a París todo incluido, probablemente imagines relajarte junto a la piscina de algún hotel durante horas con una bebida fría en la mano.
Y oye, yo también, pero también imagino salir de esa burbuja llena de felicidad.
Escúchame Debido a que habrás obtenido una oferta increíble en un hotel todo incluido en París, es muy posible que todavía tengas dinero extra para vivir un poco más durante u estancia en la ciudad.
Me imagino que estás pensando: «¿Todo incluido significa fiesta todo el tiempo?«
Si bien esos tipos de hoteles están disponibles, y bueno, no juzgo, hay hoteles con todo incluido en París que también ofrecen otro punto de vista sobre vacaciones todo incluido.
La verdad es que, bajo mi punto de vista, hacer un viaje a París para esta todo el día dentro del hotel es un poco “una locura”.
Los viajes a París todo incluido estan bien, pero mucho mejor es estar por las calles de la ciudad conociendo cada esquina, comiendo en sus restaurantes y cafés, disfrutando de las galerías de moda y tantos otros lugares increíbles de la ciudad.

El tiempo en París
El clima en París es algo diferente al resto del país, si decides hacer un viaje a París es muy importante que tomes en cuenta algunos detalles sobre sus temperaturas.
París se encuentra en una cuenca entre dos influencias climáticas: el clima oceánico en el oeste y el clima continental en el este.
Se podría decir sobre todo que no hay una regla general sobre el clima en.
El verano a menudo es caluroso, el invierno es bastante templado pro en ocasiones muy frio. Las estaciones medias son húmedas.
París vive, de hecho, de acuerdo con sus propias leyes climáticas y no hay una estación privilegiada para visitarla: es romántico en invierno, desierto en verano, dinámico en temporada baja…
Temperaturas medias
- Junio a agosto: 15/25 °
- mayo y septiembre: 12/22 °
- abril y octubre: 8/17 °
- diciembre a febrero: 2/8 °
- marzo y noviembre: 5/12 °
⇝ Resumen: Lo mejor de París
Para visitar París sin perderse o caer en las trampas turísticas, hay que tener claro qué es lo mejor de París para centrar tus esfuerzos en visitar esos lugares.
Los puentes que cruzan de lado a lado el río Sena son una de las cosas más hermosas de la ciudad.
Sin lugar a dudas la torre Eiffel es además el lugar que no puedes dejar de visitar si viajas a París, es una de las cosas más impresionantes de la ciudad.
Otro de los imprescindibles es el palacio de Versalles, vale la pena dedicarle un día entero para poder disfrutarlo e impregnarte de toda su historia.
Pero claro… Yo puedo hablar por mí, quizás tú descubras otras cosas en la ciudad que sean mucho más interesantes, creo que lo importante es que tu descubras tus propios imprescindibles de esta maravillosa ciudad.
Es importante que reserves tiempo para disfrutar de estar en alguno de los muchos parques que hay en la ciudad, solo por tener el placer de esatar alli sentada.
Hasta aquí la guía de París, espero hayas disfrutado al igual que yo de este increíble viaje a París.
Cualquier duda o pregunta sobre tu viaje a París ya sabes que puedes contar conmigo para ayudarte.
¡Un bezote muy grande para ti!… ?


Mi nombre es Greisy Johana soy una apasionada de los viajes, me encanta escribir y contar las experiencias y vivencias que he ido acumulado a lo largo de los años en todos mis viajes.
Me confieso adicta a viajar, mi mayor pasión es descubrir nuevas historias, culturas, comidas, tradiciones en cada uno de los viajes que realizo, por lo que es inevitable que escriba sobre todo ello.
Me pondría muy contenta si dejas un comentario… Aunque solo sea para saludar y decirme de donde eres… Así podre conocerte más!
Me permites comentarlo en mi sitio web… Gracias Saludos
Hola!…
Claro que puedes comentar mi «Guía de París» en tu sitio web, he trabajado mucho para ayudar a las personas que quieran visitar París puedan organizar su viaje de una manera fácil y rápida.
Saludos!
Hello There. I discovered your blog the use of msn. This is a really well written article.
I will be sure to bookmark it and return to read more of your helpful information.
Thank you for the post. I’ll certainly comeback.
Hello!…
I am very glad that you liked my 5-day Trip to Paris guide so much. I hope you visit the rest of my travel guides.
Sincerely!
Hello my family member! I want to say that this post is awesome, nice written and include approximately all important infos. I would like to see extra posts like this .