
Gj
Turismo local
Turismo local de calidad
El turismo local es una opción para explorar lugares cercanos a casa o descubrir destinos menos conocidos y fuera de lo común. ¿Quieres que te cuente algunos consejos para aprovechar al máximo el turismo local?…

Beneficios del turismo local

¿Cómo encontrar los mejores destinos locales?

Consejos y recomendaciones

Temario

¿Qué es el turismo local?
El turismo local es esa práctica que se ha vuelto más popular en los últimos años de viajar y explorar lugares cercanos a tu hogar.
¿Qué quiere decir eso?…
Pues que no tienes que gastar una fortuna en un viaje al otro lado del mundo para descubrir lugares fascinantes. Resulta que muchas veces hay destinos increíbles a la vuelta de la esquina, que se pueden explorar en un fin de semana o en un día libre, sin tener que hacer maletas o perder horas en un avión.
Así puedes descubrir sitios que no salen en las guías turísticas, probar la comida típica, aprender palabras nuevas y hacer amigos con los locales. El turismo local tiene muchas ventajas, tanto para ti como para el destino que visitas.

¿Qué ventajas tiene el turismo local?
El turismo local tiene muchas ventajas que quizás no conoces o no valoras lo suficiente. Por eso, te voy a explicar algunas de ellas con un poco de humor y simpatía, para que te animes a viajar cerca de tu casa y a disfrutar de lo que tienes alrededor. Algunas ventajas del turismo local son:
- Ahorras, dinero y tiempo. Al viajar localmente, no tienes que gastar una fortuna en billetes de avión, hoteles de lujo o tasas turísticas. Tampoco tienes que hacer colas interminables en los aeropuertos, ni sufrir retrasos o cancelaciones. Así puedes aprovechar mejor tu tiempo y tu presupuesto para hacer lo que más te gusta: comer, beber, pasear, relajarte o lo que se te ocurra.
- Cuidas el medio ambiente. Al viajar localmente, reduces tu huella ecológica y contribuyes a la conservación de la naturaleza. Al usar el transporte público o compartido, emites menos gases contaminantes y ayudas a combatir el cambio climático. Al consumir productos locales y de temporada, apoyas la agricultura sostenible y evitas el desperdicio de alimentos. Y al visitar lugares menos masificados, respetas el ecosistema y la biodiversidad.
- Aprendes cosas nuevas. Al viajar localmente, puedes descubrir la historia, la cultura y las tradiciones de los lugares que visitas. Puedes visitar museos, monumentos, parques naturales o fiestas populares y aprender algo nuevo cada día. También puedes practicar idiomas o dialectos con los locales y ampliar tu vocabulario. Por ejemplo, ¿sabes qué significa “chachi piruli” en Madrid? ¿O “apaño” en Canarias? ¿O “collons” en Cataluña? Si no lo sabes, ya tienes una excusa para viajar y averiguarlo.
- Te diviertes mucho. Al viajar localmente, puedes disfrutar de experiencias únicas y divertidas que te harán reír y recordar tu viaje por mucho tiempo. Puedes hacer actividades de aventura, deporte, ocio o relax según tus gustos y preferencias. También puedes hacer uso del humor para romper el hielo con los locales, hacer bromas, contar chistes o ver el lado cómico de las situaciones. Por ejemplo, ¿qué le dice un pez a otro pez? Nada. ¿Qué le dice una impresora a otra impresora? ¿Esa hoja es tuya o es impresión mía? ¿Qué le dice un jardinero a otro jardinero? Disfrutemos mientras podamos.
- Apoyar a los negocios y emprendimientos locales. El turismo local puede ser una oportunidad para apoyar a los negocios y emprendimientos locales. Si te gusta el turismo rural, puedes visitar granjas locales y comprar productos frescos y artesanales, o si prefieres el turismo urbano, puedes comer en pequeños restaurantes o comprar en tiendas de barrio.
- Descubrir lugares que nunca hubieras imaginado. Quizás, la mejor parte del turismo local es que puedes descubrir lugares que nunca hubieras imaginado que existían. Desde pequeños pueblos llenos de encanto, hasta parques nacionales impresionantes, hay una variedad de opciones para todos los gustos. Incluso, puede ser que descubras rincones ocultos en tu propia ciudad que nunca antes habías notado.
Como ves, el turismo local tiene muchas ventajas que quizás no conoces o no valoras lo suficiente. Así que no lo dudes más y anímate a viajar cerca de tu casa y a disfrutar de lo que tienes alrededor. Seguro que encuentras destinos sorprendentes, muy cerca de ti que te harán vivir experiencias inolvidables.
Y si necesitas ayuda para planificar tu viaje local o para encontrar los mejores sitios para reírte, puedes contar conmigo. 😊

Consejos para hacer turismo local
¿Te gustaría viajar más, pero no tienes mucho tiempo ni dinero?… ¿Te has preguntado qué maravillas se esconden cerca de tu casa?… ¿Quieres conocer mejor tu propia cultura y patrimonio?…
Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, entonces el turismo local es para ti.
El turismo local consiste en explorar los lugares cercanos a tu residencia, ya sean pueblos, ciudades, parques naturales, museos, monumentos o cualquier otro atractivo que te llame la atención.
Es una forma de viajar más sostenible, económica y enriquecedora que te permite descubrir nuevos rincones, aprender cosas nuevas y apreciar la diversidad y la belleza de tu entorno.
Pero, ¿cómo hacer turismo local de forma efectiva y divertida? Aquí te damos algunos consejos que te ayudarán a planificar y disfrutar de tus escapadas locales:
- Investiga sobre tu destino. Antes de salir de casa, busca información sobre el lugar que vas a visitar: su historia, su cultura, su gastronomía, sus fiestas, sus curiosidades… Así podrás tener una idea de lo que te vas a encontrar y elegir las actividades que más te interesen. También puedes consultar las opiniones y recomendaciones de otros viajeros que hayan estado allí antes que tú.
- Sé flexible y abierto. No te limites a seguir una ruta o un itinerario preestablecido. Déjate sorprender por lo que te encuentres por el camino y aprovecha las oportunidades que se presenten. Pregunta a los lugareños por sus lugares favoritos, sus consejos o sus anécdotas. Prueba la comida típica, participa en las tradiciones locales, escucha la música regional… En definitiva, sumérgete en la experiencia y disfruta del momento.
- Respeta el medio ambiente y la cultura local. Recuerda que eres un invitado en el lugar que visitas y que debes comportarte con educación y civismo. No tires basura, no hagas ruido innecesario, no dañes el patrimonio natural o cultural, no ofendas las costumbres o creencias de los habitantes… Sé un viajero responsable y contribuye a preservar el lugar para las generaciones futuras.
- Comparte tus vivencias. Una vez que vuelvas a casa, no guardes tus recuerdos solo para ti. Comparte tus fotos, tus vídeos, tus historias o tus impresiones con tus amigos, tu familia o tus seguidores en las redes sociales. Así podrás revivir tus aventuras y animar a otros a hacer turismo local. También puedes dejar tus comentarios o valoraciones en las páginas web de los lugares que hayas visitado para ayudar a otros viajeros.
Como ves, hacer turismo local tiene muchos beneficios: te permite conocer mejor tu entorno, ahorrar dinero y tiempo, reducir tu huella ecológica, aprender cosas nuevas y divertirte.
Así que no lo dudes más y empieza a planificar tu próxima escapada local. ¡Te sorprenderás de todo lo que puedes descubrir cerca de ti!…


Consejos para viajar de manera más ecológica y responsable

Cómo viajar barato a cualquier parte del mundo con calidad

Tips Turismo Local
Usa el transporte público
Si quieres hacer turismo local, una buena forma de moverte es utilizando el transporte público. De esta manera podrás conocer mejor la ciudad, interactuar con los locales y ahorrar dinero. Si es posible, evita usar taxis o servicios de transporte privado, ya que suelen ser más caros.
Busca actividades locales
En vez de optar por las actividades turísticas tradicionales, busca actividades locales que te permitan conocer la cultura y la vida cotidiana de la ciudad que visitas. Puedes asistir a eventos culturales, visitar mercados locales, comer en restaurantes típicos, entre otras opciones.
Interactúa con los locales
No hay mejor forma de conocer una ciudad que interactuando con los locales. Habla con ellos, pregunta por sus recomendaciones y trata de conocer su cultura y su forma de vida. De esta manera podrás tener una experiencia más auténtica y enriquecedora.
Apoya a la economía local
Una parte importante de hacer turismo local es apoyando la economía de la zona. Compra en tiendas locales, come en restaurantes que usen productos locales y hospédate en hoteles o alojamientos gestionados por locales. De esta manera estarás contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad que visitas.


¿Te gustaría poder financiar tu viaje con ventajas?


Tus Ventajas

10k
Importe máximo
Puedes solicitar hasta un máximo de 10.000 € para financiar tu próximo viaje sin estrés. Cada solicitud se estudiará y emitirá un resultado

0,1%
Penalización impago
En caso de incumplimiento de las condiciones de pago, se cobra una comisión del 0,1% del monto adeudado. El historial crediticio no se tiene en cuenta al solicitar un préstamo

100%
Solicitud en línea
Podrás realizar tu solicitud 100% en línea sin tener que desplazarte a ninguna oficina. Desde el sofá de tu casa y sin apenas papeleos podrás obtener el dinero

Si quieres la mejor oferta, busca y compara»
James Doe

Los destinos y las experiencias locales más atractivas
Si eres como yo, segura que estás buscando nuevas experiencias y aventuras para tus próximas vacaciones. Y si además, te encanta el turismo local y conocer la cultura y la vida cotidiana de los lugares que visitas, ¡has llegado al lugar adecuado!…
Hay muchos destinos y experiencias locales que puedes disfrutar en España y en el mundo. Depende de tus gustos, tu presupuesto y tu tiempo disponible.
Aquí te dejo un texto con algunas de mis recomendaciones de destinos y experiencias locales más atractivas que he descubierto en mis viajes, como una viajera empedernida y con un toque de humor.
Espero que te guste…
- Costa Rica: En primer lugar, si te gusta la naturaleza y la aventura, te recomiendo que visites la Costa Rica . Esta joya centroamericana es conocida por sus playas de ensueño, sus volcanes activos, su exuberante selva tropical y su fauna diversa y colorida. Aquí puedes disfrutar de actividades como hacer surf en las playas de Tamarindo, caminar por los senderos del Parque Nacional Manuel Antonio, visitar la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde o explorar las cuevas de Venado. Además, podrás conocer la cultura costarricense y probar su deliciosa gastronomía local como los famosos gallo pinto , los casados , los ceviches y los arroces con pollo.
- Buenos Aires: Si prefieres destinos más urbanos, te sugiero visitar la hermosa ciudad de Buenos Aires en Argentina. Aquí podrás sumergirte en su vibrante vida nocturna, disfrutar de su exquisita gastronomía y conocer su rica historia y cultura. No te puedes perder una visita al barrio de La Boca con sus coloridas casas y su famoso estadio de fútbol La Bombonera, una tarde en el Parque Tres de Febrero con sus hermosos jardines y lagos, y una cena en el barrio de Palermo con su gran variedad de restaurantes y bares de moda.
- Etiopía: Si te gusta conocer nuevas culturas, puedes hacer un viaje a medida por Etiopía con la agencia local de Marco, especialista en viajes clásicos y de aventura. Podrás conocer la diversidad étnica, cultural y paisajística de este país africano, desde las montañas Simien hasta el valle del Omo, pasando por los lagos del Rift y las iglesias de Lalibela .
- Praga: Si prefieres una escapada más cercana y cultural, puedes visitar Praga, una de las ciudades más bellas de Europa, con Inspirience, una agencia que te ofrece experiencias auténticas y personalizadas. Podrás descubrir el encanto de su casco histórico, su arquitectura gótica y barroca, su castillo y su reloj astronómico , así como degustar su gastronomía y su cerveza.
- Isla de Tabarca: Si quieres vivir una experiencia única y diferente, puedes viajar a la Isla de Tabarca, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, declarada Reserva Marina del Mediterráneo. Podrás recorrer el pueblo rodeado por murallas, disfrutar de la flora y fauna marina o realizar actividades como snorkel, kayak, senderismo y observación de aves.
Si buscas una experiencia más local, te sugiero que pruebes el couchsurfing. Este servicio te permite alojarte en la casa de locales y conocer su forma de vida y cultura. Yo lo he probado en varias ocasiones y ha sido una experiencia increíble.
He conocido a gente maravillosa que me ha enseñado los lugares más auténticos de sus ciudades, me han presentado a su familia y amigos, y me han dado una perspectiva única de sus culturas y tradiciones.
Otra experiencia local que te recomiendo es asistir a festivales y eventos culturales.
Estos eventos te permiten conocer las tradiciones y costumbres locales y son una oportunidad única para interactuar con los locales y conocer su forma de vida.
Algunos de mis festivales favoritos son el Carnaval de Tenerife, el Festival de la Vendimia en Mendoza, Argentina, y la Feria de las Flores en Medellín, Colombia.
Estas son solo algunas sugerencias, pero hay muchas más opciones para hacer turismo local.
Lo importante es que elijas un destino que te ilusione, que te informes bien sobre él y que respetes su medio ambiente y su cultura. Así podrás vivir una experiencia inolvidable y enriquecedora.
En conclusión, hay muchas formas de disfrutar del turismo local y conocer la cultura y la vida cotidiana de los lugares que visitamos. Ya sea que prefieras la naturaleza, las ciudades, las experiencias más locales o los festivales culturales, hay opciones para todos los gustos y preferencias.
GJD


Hola!
Soy Greisy Johana
Soy una viajera emprendedora, afincada en Tenerife, una de las hermosas Islas Canarias. Viajar siempre ha sido una de mis mayores pasiones en la vida, he aprendido mucho en estos últimos años.
Después de años acumulando experiencia, ahora he decidido compartirla con todos, por eso he creado esta sección de consejos para viajar y espero que puedan ayudarte en tus próximas aventuras.
¿Es caro el turismo local?
El precio del turismo local depende de muchos factores, como el destino, la temporada, el tipo de alojamiento, el transporte, las actividades, etc. No se puede dar una cifra exacta, pero se puede decir que en general el turismo local suele ser más económico que el turismo internacional, ya que se ahorran costes de desplazamiento, visados, seguros, cambio de moneda, etc.
Además, el turismo local puede beneficiarse de ofertas y descuentos especiales para residentes o nacionales, así como de programas de bonos o vales que impulsan algunas administraciones públicas o entidades privadas para fomentar la reactivación del sector turístico tras la crisis del COVID-19.
Según algunos datos que he encontrado en internet:
- El precio medio de los turismos usados en la Comunidad Valenciana fue de 12.299 euros en marzo de 2023, con un aumento del 3% en términos anuales.
- La ocupación por habitaciones en los hoteles españoles fue del 55,7% en julio de 2021, con un aumento del 17,2% respecto al mismo mes del año anterior.
- El precio medio por noche en un alojamiento rural en España fue de 30 euros en agosto de 2021, según el portal EscapadaRural.com.
Estos son solo algunos ejemplos que pueden variar según la fuente y el momento. Lo mejor es que compares precios y opciones antes de reservar tu viaje y que aproveches las ventajas que te ofrece el turismo local.
Además, al apoyar la economía local, es posible encontrar opciones de alojamiento y comida más económicas en lugares que no son tan turísticos y que no tienen precios inflados.
Por ejemplo, en lugar de alojarte en un hotel de lujo, puedes optar por alojarte en un bed and breakfast local o alquilar una habitación en una casa de familia.
También puedes probar la comida local en restaurantes pequeños y auténticos en lugar de restaurantes turísticos costosos.
En cualquier caso, es importante hacer un presupuesto y planificar bien tu viaje para que puedas disfrutar de las experiencias locales que deseas sin tener que gastar más de lo necesario.

Las tendencias y los retos del turismo local
El turismo local en España es una tendencia en crecimiento, especialmente después de la pandemia.
Muchos españoles han descubierto la belleza y los encantos de su propio país, y están optando por viajar dentro de sus fronteras en lugar de ir al extranjero.
El turismo local es un sector estratégico que se enfrenta a varios desafíos y oportunidades en el contexto actual y futuro.
Comenzamos por hablar sobre los retos a los que se enfrenta el turismo local en España.
Retos
- La recuperación de la demanda tras la crisis del COVID-19. El sector turístico ha sido uno de los más afectados por la pandemia y las restricciones de movilidad, tanto nacional como internacional. El objetivo es volver a los niveles de actividad y empleo previos a la crisis, aprovechando el impulso del turismo nacional y la reactivación progresiva de los mercados emisores extranjeros. Para ello, es necesario garantizar la seguridad sanitaria de los viajeros y los destinos, así como adaptarse a las nuevas preferencias y hábitos de consumo de los turistas.
- La digitalización y la personalización de la oferta. El sector turístico debe aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente, desde la inspiración hasta la fidelización. Esto implica ofrecer servicios y productos adaptados a las necesidades y expectativas de cada viajero, así como facilitar la interacción y la comunicación con ellos. También supone una oportunidad para acceder directamente al cliente, sin depender tanto de los intermediarios, y para diferenciarse de la competencia.
- La sostenibilidad y el equilibrio con el entorno. El sector turístico debe asumir su responsabilidad social y ambiental, contribuyendo a preservar el patrimonio natural y cultural de los destinos, así como a generar un impacto positivo en las comunidades locales. Esto implica adoptar medidas para reducir las emisiones de carbono, el consumo de recursos, los residuos y la contaminación, así como para evitar la masificación, la estacionalidad y el deterioro de los espacios turísticos. También supone una oportunidad para crear valor añadido y atraer a un turista más concienciado y exigente.
- Otro de los retos del turismo local es la temporada alta, que puede saturar algunos destinos turísticos y aumentar los precios. También hay preocupaciones sobre el impacto ambiental del turismo en algunas áreas naturales y rurales.
- La competencia con el turismo internacional puede ser otro reto para el turismo local, especialmente en ciudades como Barcelona y Madrid, que atraen a millones de turistas extranjeros cada año. Para atraer a los turistas locales y mantenerlos interesados en viajar dentro de España, es necesario ofrecer experiencias auténticas y únicas que no se puedan encontrar en otros lugares.
Las tendencias
Demos ahora paso a las tendencias del turismo local en España.
Conocer las tendencias actuales del turismos local puede ser inspirador para tus próximos viajes.
- Una de las tendencias más notables en el turismo local en España es el interés por los destinos rurales y naturales. Muchos turistas españoles están buscando escapar de las ciudades y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de alojamiento rural y actividades al aire libre, como el senderismo, la observación de aves y la pesca.
- Otra tendencia interesante es la búsqueda de experiencias auténticas y locales. Los turistas españoles están buscando sumergirse en la cultura y la gastronomía local, y están optando por alojarse en casas rurales y comer en restaurantes tradicionales. También están interesados en participar en actividades que les permitan aprender sobre la historia y la cultura de España, como visitas guiadas a museos y monumentos.
En resumen, el turismo local en España está en auge y ofrece muchas oportunidades para los turistas que buscan escapar de las ciudades y sumergirse en la naturaleza y la cultura locales. Sin embargo, para mantener el interés y la sostenibilidad del turismo local, es importante abordar los retos y ofrecer experiencias auténticas y únicas que hagan que los turistas españoles quieran viajar dentro de su propio país.

Resumen
¿Te gustaría viajar como un local y no como un turista? ¿Quieres vivir experiencias únicas y originales que te hagan sentir parte de la cultura y la naturaleza del lugar que visitas? ¿Te apetece descubrir rincones mágicos que no salen en las guías ni en las redes sociales? Entonces, el turismo local es para ti.
En este artículo, te he contado todo lo que necesitas saber sobre esta forma de viajar que te hará ver el mundo con otros ojos.
Te explicamos qué es el turismo local, cuáles son sus ventajas y cómo puedes practicarlo.
También te damos algunos consejos para elegir tu destino local ideal, planificar tu viaje con antelación y disfrutar al máximo de tu experiencia.
El turismo local es una oportunidad para salir de tu zona de confort, conectar con la gente, apoyar la economía local y cuidar el planeta. ¿A qué esperas para probarlo?


Mi nombre es Greisy Johana soy una apasionada de los viajes, me encanta escribir y contar las experiencias y vivencias que he ido acumulado a lo largo de los años en todos mis viajes.
Me confieso adicta a viajar, mi mayor pasión es descubrir nuevas historias, culturas, comidas, tradiciones en cada uno de los viajes que realizo, por lo que es inevitable que escriba sobre todo ello.
Me pondría muy contenta si dejas un comentario… Aunque solo sea para saludar y decirme de donde eres… Así podre conocerte más!