Aventura inolvidable en el pueblo más bello de Asturias
Si quieres seguir a tiempo real todas mis aventuras sígueme en mis redes sociales

Subscribete

Disfruta el vídeo de Bueño en 4K desde mi canal de YouTube
YouTube
Bueño


About
Hoy te enseñaré el pequeño pueblo Asturiano de Bueño, que en el año 2012 recibió el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que otorga la Fundación Príncipe de Asturias. Sin duda para mí uno de los pueblos más bonitos de España donde podrás descubrir un gran cantidad de hórreos en perfecto estado.

Cultura
Subscribe
arquitectura


Food
El pueblo de Bueño
A tan solo 15 minutos en coche, desde Oviedo, en la comarca de la Montaña Central, tienes una localidad con una de las concentraciones de hórreos más altas de Asturias.
De hecho, a este pequeño pueblo lo llaman la capital del hórreo.
Te hablo del pueblo de Bueño, un pueblo muy pequeño de menos de 100 habitantes, donde se pueden ver hasta 47 hórreos diferentes.
¿Te gustaría saber qué ver y hacer en Bueño?…
Soy Greisy Johana y hoy quiero hablarte sobre Bueño, probablemente el pueblo más bonito de España.
En mi recorrido por los pueblos de España he tenido la oportunidad de descubrir lugares increíbles, pero he de reconocer que ninguno tan increíble cómo el que hoy visitaremos.
Espero que estés prerad@ para disfrutar de la naturaleza y de todos sus encantos, hoy nos adentraremos en el corazón del Principado de Asturias para conocer su cultura, gastronomía y su naturaleza.
¿Qué ver en el pueblo de Bueño?
Quizás pienses que, en un pequeño pueblo, no hay mucho que ver o hacer, pero me temo que si piensas así estás muy equivocad@ en esta ocasión.
En Bueño hay mucho que hacer y ver si te organizas bien.
Te diré que, lo primero que tienes que hacer, al llegar a este pequeño pueblo, es dar un paseo a pie, deja que el aire puro y la naturaleza reconforten tu espíritu y te pongan en consonancia con lo que te rodea.
Una vez comienzas a caminar por sus callejuelas, te das cuenta de que este es un lugar especial, mires por donde mires, siempre estarás viendo hórreos.
¿Por dónde comenzar la visita a Bueño?…
Si deseas aprovechar al máximo tu visita debes empezar en el Centro de Interpretación de Hórreo, que encuentras en la carretera de entrada al pueblo, y donde podrás conocer la historia y curiosidades de este ejemplo de la arquitectura popular asturiana.
Aparte de la visita, que es gratuita, durante la temporada turística puedes apuntarte a Visitas Guiadas, que partiendo desde el centro te llevan a realizar el llamado Paseo del Hórreo de Bueño, donde podrás ver distintos tipos de hórreos y paneras.


Centro de Interpretación de Hórreo
El Centro de Interpretación de Hórreo es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar si estas en el pueblo de Bueño.
Este centro actúa también como punto de información turística.
Es recomendable que después de dar un paseo por el pueblo hagas una visita al centro, hay mucho que ver.
Lo mejor de visitar el centro es que lo que veas aquí te ayudara a entender mejor el pueblo y lo que lo rodea.
El Centro de Interpretación de Hórreo te permitirá comprender mejor, in situ, este ícono de Asturias.
El centro consta de una exposición docente del hórreo, presentando sus diferentes formas, función e historia.
La visita se complementa con elementos audiovisuales y un documental.
Te recomiendo que no pierdas la oportunidad de disfrutar en primera persona de toda la información que puedes encontrar aquí.
Abierto de julio a septiembre, de jueves a domingo de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20 h. El resto del año, fines de semana y festivos, de 11 a 14 h y de 16 a 18:30 h. Entrada gratis. Más información: Sitio Web

Paseo de los hórreos de Bueño
Después de visitar el Centro de Interpretación de Hórreo lo más lógico es que hagas tu propia visita a uno de estos graneros ancestrales.
Para llevar a cabo la visita a uno de estos graneros te recomiendo que realices el “Paseo de los hórreos de Bueño”, este recorrido va detallando en múltiples paneles las características principales de estos centenarios almacenes agrarios, así como el nombre y número de piezas que lo componen.
Este recorrido te permitirá observar hórreos de distintas épocas, que van desde el siglo XVI al XX.
El más antiguo de estos hórreos, data del siglo XVI y fue levantado en el centro del pueblo, destaca por el enorme grosor de sus vigas de madera, lo que da testimonio de los grandes bosques de la época.
La mayoría de los hórreos que verás aquí están en uso, y muchos de ellos poseen una variedad muy interesante de decoraciones y motivos.
Quizás te estés preguntando… ¿Qué es un hórreo?
Un hórreo es una estructura tradicional utilizada para almacenar el grano que se encuentra en el noroeste de la Península Ibérica, construida en madera o piedra, levantada del suelo por pilares terminados en piedras planas para impedir el acceso de roedores.
La comida almacenada en los hórreos está ventilada por las rendijas de sus paredes.
Estoy muy segura de que disfrutaras de esta actividad al aire libre. ?

Capilla de San Juan de Mata
Otro de los enclaves importantes que no puedes dejar de visitar en Bueño es la pequeña Capilla de San Juan de Mata, estoy más que segura que la encontraras encantadora.
San Juan de Mata fue un religioso francés que pasó a la historia como fundador de la Orden de los Trinitarios, dedicada a la redención de los cautivos.
Cautivos que provenían de la guerra santa de los musulmanes frente a las cruzadas de los cristianos.
San Juan de Mata dedicó su vida a difundir su orden, por lo que recorrió España y Francia creando nuevos conventos.
La Capilla de San Juan de Mata que visitamos hoy alberga en su fachada principal una pequeña placa conmemorativa donde reza la siguiente inscripción: “Esta capilla la hizo juan López de Bueño de su devoción año de 1725”.
El diseño de esta capilla es de planta rectangular, construida de mampostería revocada y pintada, con una puerta formada por un arco de medio punto y cubierta a dos aguas.
Esta capilla todavía mantiene su uso religioso.
Abierto de martes a domingos, de 16:30 a 22:00. Entrada gratis.


Área Recreativa de Llosalín
Muy cerca del Río Nalón se encuentra el Área Recreativa de Llosalín, un lugar con encanto donde poder estacionar cómodamente.
Este es un lugar llano semirrodeado de montañas, con una encantadora laguna central perfecta para tu sesión de fotos.
Si te gustan los espacios abiertos y la naturaleza estoy segura de que aquí podrás disfrutar paseando y tomándote unas fotos increíbles.
Muy cerca del Área Recreativa de Llosalín se encuentra La Reserva Natural Parcial de la Cueva de las Caldas *, esta es una zona de protección que abarca 45 hectáreas.
La Cueva de las Caldas está situada a 3 km al noroeste de Área Recreativa El Llosalín, si tienes tiempo es un lugar que te recomiendo visitar.

Gastronomía de Bueño
La cocina asturiana tiene carácter, no es una cocina más.
Ya sabes que soy una amante de la gastronomía y he de reconocer que la cocina asturiana siempre me ha cautivado. Los platos de esta tierra están basados en platos contundentes, que hace años tenían sentido porque las labores principales de muchos asturianos eran la minería y la siderurgia, y había que reponer fuerzas.


¿Dónde comer en Bueño?
Elegir un lugar para comer en Bueño es algo que tienes que organizar antes de llegar al pueblo. Después de una mañana cargada de emociones estoy más que segura que se te habrá abierto el apetito. En esta ocasión el lugar elegido fue el Restaurante La Nozaleda, un lugar increíble.
Mi impresión
El Restaurante La Nozaleda es un lugar increíble que te va a sorprender nada más entres por su puerta. En este restaurante encontrarás cocina tradicional asturiana, basada en el producto fresco y la compra diaria, respetando el sabor de lo auténtico de la zona. Puedes disfrutar también de su terraza al aire libre para retomar fuerzas.
Recomendación
Si tu visita es a la hora del almuerzo no puedes dejar de probar su auténtica fabada asturiana, para comenzar, y después te recomiendo su cachopo «Nozaleda», elaborado con una deliciosa receta, mimo y sencillez. Y si eres de los que gustas del dulce prueba su arroz con leche o sus migas de chocolate terminarán.

Productos frescos

Apto para deportistas

Cocina tradicional

Precios razonables
Festival internacional de jazz
Si estás organizando visitar el pueblo de Bueño en el mes de junio te recomiendo que te enteres cuando se celebrara el Festival Internacional de Jazz de Bueño, ya que es un evento increíble y muy recomendado.
Lo cierto es que resulta muy sorprendente que, en un pueblo de menos de 100 habitantes, como es Bueño, haya tanta actividad cultural.
Esto es gracias, en gran medida, a la Asociación Cultural * que apuesta por desarrollar en la localidad todo tipo de propuestas culturales de interés.
El Festival Internacional de Jazz de Bueño comenzó en el año 2000 y se sigue celebrando anualmente.
Todas las ediciones, de este festival, han contado con un programa de lujo con varios nombres internacionalmente destacados del mundo del jazz.
Pueblo Ejemplar de Asturias
Me gustaría destacar que Bueño recibió hace unos años el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias, por su gran esmero y cuidado.
Para conmemorar el décimo aniversario de la Fundación Princesa de Asturias * , en 1990 se creó un nuevo Premio que difiere tanto en carácter como en naturaleza a los Premios Princesa de Asturias, a saber, el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias.
El Premio se otorgará a la localidad, aldea, núcleo de población, conjunto paisajístico o conjunto de personas del Principado de Asturias que haya destacado de forma destacada en la defensa y conservación de su entorno natural o medioambiental, su patrimonio histórico, cultural o artístico.
La convocatoria anual de este premio ha sido un gran éxito en términos de participación en toda la región.
El premio se entrega en otoño, coincidiendo con la entrega de los premios Princesa de Asturias.
¿Por qué visitar Bueño?
Déjame que te cuente por qué creo que debes visitar el pueblo de Bueño


Si te consideras una persona amante de la naturaleza y te gusta disfrutar de los lugares con encanto y traición Bueño es tu lugar.
No es difícil encontrar rincones escondidos en Asturias de los que enamorarte, ya que es cuna de verdes paisajes, impresionantes playas, espectaculares acantilados y encantadores pueblos de montaña.
Tu viaje a estas tierras se llenará de grandes recuerdos y tendrás la oportunidad de sacar impresionantes fotografías con tu cámara, uno de esos rincones escondidos es el pueblo de Bueño.
Otro motivo por el que visitar este hermoso pueblo son sus gentes, gente amable y con ganas de compartir vivencias y experiencias. Disfrutar de la oportunidad de conocer su cultura y costumbres bien vale la pena la visita.
Apoyar a estos pueblos pequeños es una gran satisfacción personal, no solo las grandes ciudades tiene cosas increíbles por descubrir, aquí también puedes maravillarte descubriendo.





Greisy

Resumen: Lo mejor de Bueño
Mi experiencia al visitar el pueblo de Bueño fue realmente grata, no me esperaba un lugar tan auténtico como el que me encontré, puedo entender por qué sus habitantes se sienten tan orgullosos de vivir aquí.
Este es sin lugar a dudas el lugar idóneo para descubrir los hórreos tan típicos de Asturias, estos cubículos ancestrales se mantiene en perfecto estado y siguen utilizándose como antaño.
Te aseguro que en este lugar pasaras un día muy agradable y disfrutaras de la naturaleza en un paraje emblemático.
Para mí lo mejor, sin duda, de Bueño es poder ver en primera persona como estos pequeños pueblos tienen tanto que ofrecer a los viajeros, creo que sin dudarlo ni por un segundo, vale la pena visitar lugares así.


Mi nombre es Greisy Johana soy una apasionada de los viajes, me encanta escribir y contar las experiencias y vivencias que he ido acumulado a lo largo de los años en todos mis viajes.
Me confieso adicta a viajar, mi mayor pasión es descubrir nuevas historias, culturas, comidas, tradiciones en cada uno de los viajes que realizo, por lo que es inevitable que escriba sobre todo ello.
Me pondría muy contenta si dejas un comentario… Aunque solo sea para saludar y decirme de donde eres… Así podre conocerte más!